ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La superficie global de transgénicos cultivados disminuye por primera vez desde que comenzó su comercialización

Por Redacción
19 abril, 2016
en Internacionales
La superficie global de transgenicos cultivados disminuye por primera vez desde que comenzo su comercializacion

Bad Bunny cuestiona el sistema político y se refiere a los migrantes en EU

Accidente en Roma: gasolinera explota y deja decenas de heridos

Un nuevo envío de 200 marines a Florida pretende controlar la crisis migratoria en ese estado

El ISAAA, una organización financiada, entre otros, por las grandes empresas biotecnológicas, publica todos los años un informe en el que refleja las superficies cultivadas con OMG a nivel global. Normalmente este informe se publica en enero, así que este año resultaba extraño haber llegado a abril sin que apareciera. Finalmente, ha sido publicado con sorprendentes noticias: aunque desde su comercialización la adopción de estos cultivos había aumentado todos los años, en 2015 por primera vez ha bajado. Aunque esta bajada no ha sido muy fuerte (un 1%), representa un freno a la tendencia histórica que había habido en este mercado.

Un año más, además, este informe refleja cual es la verdadera situación de los cultivos transgénicos en el mundo: grandes superficies de monocultivo destinadas al mercado de la exportación (fundamentalmente para alimentación animal y producción de biocombustibles), y centradas en dos rasgos: producción de insecticidas (lo que en el informe llaman "resistencia a insectos") y tolerancia a los herbicidas, fundamentalmente glifosato.

Por otra parte, el ISAAA aprovecha para culpar a las regulaciones sobre OMG (que están muy lejos de ser perfectas) de la falta de expansión de estos cultivos. Incluso en los casos más estrictos, es la propia empresa (y no un laboratorio gubernamental ni un laboratorio independiente) quien realiza los propios ensayos para comparar la variedad transgénica con su equivalente no transgénico; puesto que el proceso necesario para obtener un transgénicopuede dar lugar a cambios impredecibles (algunos de los cuales pueden detectarse durante el proceso de evaluación, y otros que no), abogar por la eliminación de estos controles para favorecer la expansión de un sector supone, literalmente, poner los intereses económicos de las empresas por delante de la salud pública y el medio ambiente.

Ecoportal.net

Observatorio OMG

http://www.observatorio-omg.org/

Tags: insecticidasOMGtransgénicos
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com