Reciclar y escoger luces de bajo consumo ayuda a reducir el impacto medioambiental.
Seguramente hace ya varias semanas que sacamos del armario toda la decoración navideña y llenamos la casa de luces y adornos: con las vacaciones de Navidad, además, llega el momento de tener a los más pequeños correteando a nuestro alrededor, asà como las innumerables celebraciones familiares, las largas horas en la cocina, los regalos... que por norma generan un mayor consumo de energÃa y deshechos.
Pensando en la seguridad de los más pequeños y en la manera de tener una Navidad más respetuosa con el medioambiente, desde Reparalia, especialistas en la seguridad dentro del hogar, han recogido una serie de consejos para evitar golpes y caÃdas, además de proponer las claves para pasar una Navidad más ‘eco’: con montañas de papel de envolver, envases de plástico y bombillas de colores… ¿sabes cómo reducir tu huella ecológica estas Fiestas?
1. Para evitar percances con las luces de Navidad, procura tapar todos los enchufes y arrinconar cables y alargadores. Revisa que no estén dañados, y evita los empalmes entre cables. Si tienes alguno, aÃslalo por completo para evitar calambres o sobrecargas.
2. También es recomendable realizar una revisión de las tuberÃas más visibles y observar que no exista ningún tipo de fugas o roturas que puedan interferir en los juegos de los niños.
3. El consumo de luz en estas fechas es uno de los más altos del año. Si las luces del árbol se dejan encendidas durante diez horas al dÃa, durante los 12 dÃas de la Navidad, se produce suficiente dióxido de carbono como para inflar una docena de globos. Una buena idea es utilizar luces de bajo consumo, que ahorran más de un 70 por ciento de energÃa, y su durabilidad alcanza las 20.000 horas.
4. Desenchufa las luces por las noches y cuando salgas de casa, o utiliza programadores de luz que te ayuden a controlar el consumo y que no se te olvide.
5. El árbol es asimismo el sitio elegido por Papa Noel y los Reyes Magos para dejar los ansiados regalos. Escoge bien los adornos para evitar que los niños puedan alcanzarlos e ingerirlos, y, para hacer más sostenible esta tradición, elige un árbol natural y replántalo o recÃclalo para el año siguiente. Los árboles de plástico tienen un mayor impacto medioambiental, pero si has decidido usarlo, procura mantenerlo útil durante el mayor número de años posible.
6. A la hora de decorar, aprovecha objetos habituales de andar por casa y crea tus propios adornos para el árbol. Una buena idea es llenarlo de piruletas o golosinas para los más pequeños.
7. La decoración puede ser en ocasiones un peligro para ellos: vigila los espacios de juego para evitar tropiezos, golpes y caÃdas, y retira de los suelos y pasillos todos los obstáculos que puedas.
8. Revisa las bisagras de las puertas o los enganches de los espejos y cuadros, para asegurar la sujeción. Para evitar accidentes es aconsejable utilizar protectores en las esquinas de muebles y paredes, asà como sujeciones para las puertas, que evitarán portazos y con ello que los ‘peques’ se pillen los dedos.
Ecoportal.net
Agrega un Comentario