Estos 24 planetas cuentan con algunas condiciones que los harían aptos para la vida, incluso más adecuadas las de nuestra Tierra. Algunas de sus estrellas, podrían ser mejores que nuestro Sol.
El estudio científico dirigido por Dirk Schulze-Makuch de la Universidad Estatal de Washington (WSU), publicado recientemente en la revista Astrobiology, detalla cuáles son las características que reúnen esos planetas para ser considerados “superhabitables”: son más antiguos, un poco más grandes, un poco más cálidos y posiblemente más húmedos que la Tierra.
Los científicos sostienen que la vida podría prosperar fácilmente en planetas que giran alrededor de estrellas con una vida útil más larga que la de Sol.
Estos superplanetas están a más de 100 años luz de distancia. Sin embargo Schulze-Makuch afirmó que el estudio podría ayudar a enfocar los esfuerzos de observación futuros, como los realizados con el telescopio espacial James Web de la NASA, el observatorio espacial LUVIOR y el telescopio espacial PLATO de la Agencia Espacial Europea.
“Con la llegada de los próximos telescopios espaciales, obtendremos más información, por lo que es importante seleccionar algunos objetivos -dijo Schulze-Makuch, profesor de WSU y de la Universidad Técnica de Berlín-. Tenemos que centrarnos en ciertos planetas que tienen las condiciones más prometedoras para la vida compleja. Sin embargo, tenemos que tener cuidado de no quedarnos atascados buscando una segunda Tierra porque podría haber planetas que podrían ser más adecuados para la vida que el nuestro” aseguró.

La vida también podría prosperar más fácilmente en planetas que giran alrededor de estrellas que cambian más lentamente con una vida útil más larga que nuestro sol.
La habitabilidad no significa que estos planetas definitivamente tengan vida, simplemente las condiciones que serían propicias para la vida.
Entre los 24 planetas estudiados, ninguno de ellos cumple con todos los criterios para planetas superhabitables, pero uno tiene cuatro de las características críticas, lo que lo hace posiblemente mucho más cómodo para la vida que nuestro planeta de origen.
“A veces es difícil transmitir este principio de planetas superhabitables porque creemos que tenemos el mejor planeta“, dijo Schulze-Makuch. “Tenemos una gran cantidad de formas de vida complejas y diversas, y muchas que pueden sobrevivir en ambientes extremos. Es bueno tener una vida adaptable, pero eso no significa que tengamos lo mejor de todo“.
Ecoportal.net