La tecnología blockchain permiten mantener un registro de propiedad y transferencia de valor por internet sin la necesidad de de ninguna organización, compañía u autoridad centralizada.
Se trata de una tecnología muy flexible y su alcance va más allá del sistema financiero, es por ello que ahora, la encontramos también en el ámbito de la ecología.
La idea de la SolarCoin, nace en 2014 pensada especialmente para promover la generación de electricidad mediante la energía solar fotovoltaica, más limpia e incluso más eficaz que cualquier combustible fósil.
Por cada MWh (megavatio hora) generado por la instalación, se tiene como recompensa 1 SLR.
Son como millas aéreas, pues, en el caso de quienes viven en hogares con paneles de energía solar o grandes granjas productoras pueden incorporarse al programa sin coste alguno. Darse de alta es tan sencillo como registrar la instalación en la página web de la fundación SolarCoin o a través de empresas de servicios como SolarChange o SolarCrypto.
El valor de un SolarCoin es de $0.176 (Agosto 2017). Su valor podría ascender a los $25 0 $30, ello dependerá del nivel de aceptación de esta moneda y de la evolución de los mercados de emisiones de CO2. Actualmente SolarCoin es aceptada como forma de pago por algunas eléctricas en Francia y es intercambiable por otras divisas como Bitcoin o Ethereum, euros o dólares en mercados onlines como Lykke o Bittrex
El objetivo último de SolarCoin es dejar un registro confiable e independiente de la contribución que cada instalación solar está haciendo en la lucha contra el cambio climático y al mismo tiempo recompensar a los propietarios de estas instalaciones por su contribución y limitar la dependencia y riesgo de los subsidios estatales.
SolarCoin ha recibido el reconocimiento y apoyo entidades internacionales como IRENA (Agencia Internacional de la energía Renovable), Solar Power Europe (Asociación Fotovoltaica Europea) y la Convención para el Cambio Climático de las Naciones Unidas.
Para recibir más información o mostrar interés pueden ir a la página de SolarCoin o escribir a [email protected] y les pondremos en contacto con los responsables en España de esta iniciativa.
Ecoportal.net
Con información de