Isla Mauricio: Enorme derrame de petróleo causa un desastre ambiental. Las fotos de la tragedia

El carguero japonés “MV Wakashio”, con unas 3.800 toneladas de combustible y 200 toneladas de petróleo, encalló cuando chocó contra un arrecife en Pointe d’Esny, el 25 de julio, en Mauricio.

El barco es propiedad de Nagashiki Shipping Company y operado por Mitsui OSK Line, ambos japoneses.

El domingo 9, debido a los daños en el casco del barco, se filtraron unas 1.000 toneladas de combustible, cubriendo las paradisíacas aguas de la isla con una enorme mancha negra.

Tragedia a la vista

Los equipos de contención se están quedando sin tiempo para evitar una catástrofe aún mayor, no solo porque aún quedan miles de toneladas de combustible en el barco, sino principalmente, para tratar de evitar la contaminación de los arrecifes, porque la marea negra ha ido avanzando hacia el costa, destruyendo el bioma y la vida local.

Existen riesgos de nuevas fugas y las consecuencias ambientales irreparables también pueden afectar la economía, la seguridad alimentaria y la salud de la población de la isla.

El Parque Ecológico Blue Bay alberga 38 especies de coral y 72 peces, y todo este ecosistema que ha existido durante milenios está amenazado y no hay garantía de que pueda recuperarse.

El primer ministro Pravind Jugnauth, declaró el estado de emergencia y solicitó ayuda internacional, diciendo que se trataba de un gran desastre con un enorme riesgo ecológico, mientras voluntarios, organizaciones no gubernamentales como Greenpeace y funcionarios gubernamentales continúan sus esfuerzos para contener la mancha de aceite en las cristalinas aguas de la Isla, utilizando cilindros permeables hechos de pelo y hojas.

Los voluntarios elaboraron los cilindros con redes de pesca, hojas de caña de azúcar, botellas de plástico y cabello que la gente cortó voluntariamente, porque este material es excelente para absorber y retener el aceite, que es viscoso, y se “pega” a los hilos. de cabello, evitando que se disperse, facilitando su aspiración por la manguera colectora.

La isla está haciendo campaña para recolectar cabello.

El cabello humano es un problema ambiental pero también puede ser la solución, como en estos casos de contaminación por hidrocarburos.

Además de la contención de petróleo, la empresa responsable del carguero, las autoridades, los científicos y los voluntarios trabajan para eliminar de forma segura el combustible restante que aún está presente en el barco.

Necesitan tener un poco de suerte, por cuestiones climáticas y corrientes marinas que pueden alterar la “ruta” del petróleo.

Japón y Francia ya han enviado equipos de apoyo.

¿Dónde está Mauricio?

El archipiélago está ubicado en el Océano Índico, a unos 800 kilómetros de la costa sureste de África Oriental. También llamadas islas Mascarenhas, está formada por las islas Mauricio, Rodrigues, Cargados, Carajos y Agalega.

Es un verdadero deslumbramiento en el este de África, invadido por los portugueses en 1505, y terminó siendo colonizado por holandeses, ingleses y franceses.

El principal atractivo es precisamente el turismo, es lo que impulsa la economía de la región y atrae a miles de turistas cada año por su belleza natural.

Las playas son de arena blanca y fina, aguas transparentes, el mar turquesa también favorece los paseos en barco y diversas actividades acuáticas. Por si fuera poco, el archipiélago cuenta con hermosas cascadas y parques con una extensa vegetación.
Imágenes del desastre

Puedes ver imágenes del desastre ambiental accediendo a algunos enlaces de Instagram

https://www.instagram.com/p/CD6gXsqBtGI/

https://www.instagram.com/p/CDtDR4UpOBp/

https://www.instagram.com/p/CDudJOpnBKY/

Por Juliane Isler. Artículo en portugués