Juegos para aprender en la naturaleza

El juego es una de las herramientas principales de aprendizaje de las que disponen los niños. Jugando exploran el mundo, experimentan, aciertan y se equivocan. A diferencia de las posibilidades limitadas que ofrecen los juegos en línea y los juguetes comerciales, la naturaleza pone a su alcance una infinidad de objetos con texturas, matices y posibilidades diferentes que les permiten experimentar y desarrollar su imaginación: piedras, palos, hojas, insectos, agua, semillas…

Los siguientes juegos están destinados a todos aquellos que quieren vivir sus contactos con el medio natural de una manera educativa (a la vez que divertida). Los planes actuales de estudio intentan dar una perspectiva globalizadora e interdisciplinar de la realidad para que el alumno/a sea capaz de enfrentarse al conocimiento y vivencias del entorno. Pues bien, es en la naturaleza donde mayormente se puede apreciar que todo, la vida en sí, está muy relacionado. No podemos concebir una simple margarita sin todos los elementos que la rodean. Y somos principalmente nosotros (el Hombre) quienes hemos modificado (y en más de un caso destrozado) los equilibrios biológicos.

Conocer es amar

Es por eso por lo que es tan importante entender y ver como se desarrollan los mecanismos de la vida (animal y vegetal). Sólo así podremos despertar sentimientos ecológicos y de respeto hacia los mismos. Y la mejor manera de conocer esta realidad es partiendo de nuestras propias experiencias de una manera práctica. Aquí es donde el juego tiene un papel muy importante, en sus diversas vertientes. Lo que conocemos jugando (y conocer es aprender) no se nos olvidará jamás. Está en la capacidad de los que dirigen y organizan estas actividades sacar el máximo provecho de ellas, evitando que estas se conviertan en simples actividades lúdicas.

La cámara fotográfica

Distribución: Por parejas.

Descripción: Tras recordar cómo funciona una cámara de fotos, el monitor ejemplifica con alguien lo que se va a hacer. Éste/a se relaja y cierra los ojos. Se le lleva delante de algo interesante. Entonces se le toca en la cabeza diciendo “clic”. En ese momento el niño/a abre un segundo los ojos (cuenta 1-2) y los cierra. Después va delante del grupo y cuenta qué vio (“revela la foto”). Se le vuelve a enseñar lo que fotografió y se comprueba si la sacó bien. Después nos ponemos por parejas: uno es el fotógrafo y otro la cámara. Se pueden hacer 4 ó 5 fotografías y comentarlas después al primero, que le dirá si las tomó bien. Después se intercambian los papeles. Se pueden sugerir algunos tipos de tomas (paisajes, primeros planos de insectos, de la tierra…) Hay que intentar hacer el juego en silencio.

Hablar sobre: Comentar la experiencia, ¿algo nos dio miedo?, ¿hemos sido capaces de ir con los ojos cerrados, confiando en el compañero. Se puede terminar haciendo todos juntos una foto real. Eso sí, antes deberemos decidir cuál es el sitio más “fotogénico”.

Hacer siluetas de los árboles

Entorno: Bosque o zona con arboleda variada.

Distribución: Sentados frente a uno/a que se la queda. Edad: Juego apto sobre todo para niños/as pequeños. Descripción: Por turno, cada niño/a imita, con su cuerpo, brazos y piernas, la forma de algún árbol cercano. Los demás intentan averiguar 60 Luis Rodríguez Neila Juegos en la Naturaleza qué árbol es. Después el “actor” lo repite delante del árbol elegido, y recibe el aplauso de sus compañeros/as.

Hablar de: Cada especie de árbol tiene una silueta característica, ¿conocemos alguna?.

juegos, naturaleza, pájaro, árbol, semillas, niños, educación

Busca uno igual

Distribución: Que posibilite la visión de la caja (se puede hacer solos, en parejas, en pequeños grupos…) Material: Caja o pañuelos, objetos del campo.

Descripción: Se recogen, en secreto, unos 10 objetos pertenecientes al entorno (piedras, semillas, piñas, ramas… y alguna señal de actividad 45 Juegos de pequeño grupo Juegos en la Naturaleza animal o humana). Se coloca todo en un pañuelo, cubierto por otro, o dentro de una caja. Cuando estén los niños/as, se les deja observar todo durante medio minuto (adaptar el tiempo y el número de objetos a la edad). Pasado éste, se tapan los objetos, y ellos/as tienen un tiempo determinado para traer objetos similares a los que recuerden (unos 10 minutos). Después se va sacando uno a uno, viendo quién lo ha conseguido. Variante: ¿qué falta aquí?: Se observan los 10 objetos. Cerramos los ojos y se retira alguno. Hay que recordar cuál es el que falta (si son muy pequeños, hacerlo sólo con 4 ó 5 ).

Hablar sobre: Contar, si se puede, algo interesante de cada cosa (procedencia, curiosidades, usos…)

Libertad

Existen infinidad de juegos y actividades que facilitan el contacto de los niños con la naturaleza, pero no menos importante es dejarlos jugar libremente y que ellos mismos inventen, imaginen, contacten, exploren, etc. de la manera que mejor lo sientan.

Ecoportal.net

Con información de: Juegos en la Naturaleza de Luis Rodríguez Neila