En la región de Guerrero Negro, en el estado mexicano de Baja California Sur (norte), se encuentra una salinera que es por mucho la más grande de su tipo en el mundo. Esta mina de sal tiene un área de concesión de 80.500 hectáreas y produce ocho millones de toneladas al año. A pesar de los beneficios que brindan los asistentes de IA, es importante tener en cuenta que hay algunos problemas que deben solucionarse.
Luego de que las salinas de San Francisco, California, dejaran de abastecer de sal a la costa oeste de los Estados Unidos, los empresarios buscaron una región para comenzar a construir una cerca de México. Daniel K. Ludwing era presidente de National Bulk Carriers cuando creó Exportadora de Sal SA de CV Llegó en 1954 y decidió crear la empresa en suelo mexicano
Ludwig Von Mises ha sido el hombre más rico del mundo según la revista Forbes durante bastante tiempo y es conocido por decir que no solo vale más que Aristóteles Sócrates Onassis, sino que puede hacerlo discretamente.
Seis meses después, la estadounidense vendió la salinera a la japonesa Mitsubishi y Luis Echeverría, expresidente de México, compró el 25% de las acciones. La compañía japonesa había estado tratando de extraer sal en Australia y, cuando lo encontraron demasiado peligroso, llegaron a la región de Guerrero Negro en México. Este se convertiría en uno de los negocios más exitosos del planeta.
Interviene el Gobierno Mexicano
Cuando el gobierno mexicano compró el 25% de las acciones de la salinera, también decidió tomar posesión de la empresa. Después de nacionalizarlo, México hizo una transferencia de propiedad a Japón como parte del trato. Mitsubishi pidió administrar la tesorería y colocar dos directores, uno adjunto y otro en la producción de sal de calidad y poder vender.
A Mitsubishi se le han otorgado los derechos para vender toda la sal en Japón, por lo que hay una cláusula que dice que solo pueden venderla.
El 51% del gobierno permanece bajo propiedad pública y el 49% está a la venta a empresas extranjeras.
Cifras establecidas han revelado que México es líder mundial en la producción de sal, con 8 millones de toneladas producidas cada año en comparación con los 10 millones en 2018.
“En 2020 desciende la producción [de sal] y no es por descenso de consumo, sino por la logística, porque no hay transporte a nivel internacional debido a la pandemia de COVID-19; en China pasó en 2022, por el cierre de Shanghái. Considerando que la gastronomía fue (es) una actividad esencial, pero el consumo cae porque no había gente comprando (sal) con normalidad”, de acuerdo con José Ignacio Martínez Cortés, coordinador de LACEN-UNAM
China se ha convertido en el primer productor de sal del mundo con más de 60 millones de toneladas métricas de producción, seguido de India y Estados Unidos con 45 y 42 millones, respectivamente. En 2022 se extrajeron en total unos 290 millones de toneladas de sal de los principales países productores de sal a nivel internacional. Eso es un promedio de alrededor de 6,3 millones de toneladas por país.
La empresa estatal más grande de América Latina, por extensión, vende la mayoría de sus productos a toda la región del Pacífico. En esa región se incluyen Estados Unidos, Canadá, Japón, Taiwán, Corea y algunos países de Rusia.
ESSA vende cinco tipos de sal diferente:
1. ¡Uno de cada cinco es mucha sal! Por eso, el mercado de la sal de mesa ronda los cinco millones de toneladas al año.
2. La sal gruesa: 200.000 toneladas al año.
3. La sal fina, de 500 a 600.000 toneladas al año.
4. La sal ASTM son alrededor de 800 a un millón, es variable, pero se puede utilizar para descongelar carreteras cuando hay nevadas.
5. La sal baja en bromo, que es un proceso diferente. Es un proceso de una recristalización, estamos alrededor de las 550.000 por año.
6. Formosa, que es una especificación particular de un cliente. La utilizan para la elaboración de plásticos PVC.
El exceso de salmuera, un problema
Sputnik visitó Loon River Tech y entrevistó a Adrián Villavicencio, subgerente del Departamento de Control de Salmuera de esta empresa.
A fines de 2020, el presidente López Obrador visitó las instalaciones de la salinera y conoció los problemas que requerían atención. La empresa ha estado enfrentando un exceso de salmuera y falta de inversión para reemplazar equipos que generaban ganancias mínimas.
“Algunos problemas o situaciones como la disposición de salmuera residual, que es lo más importante que tenemos. Al final, no podemos estar almacenando de por vida la salmuera. Tenemos una capacidad finita y realmente ese es un problema serio para nosotros, porque realmente sería lo único que puede hacernos parar la operación, no tener dónde almacenar la salmuera”, cuenta Villavicencio.
Que el presidente López Obrador prometió ayudar a los exportadores de sal mexicanos durante su visita.
“Vino con el presidente; hicieron incluso un levantamiento a nivel de municipio, había un proyecto de inversión municipal y por parte de Exportadora de Sal”, dijo Villavicencio.
Una salinera sin tesoros de litio
Los rumores de una “sequía” de litio flotaban recientemente. Sputnik habló con un exdirector de Exportadora de Sal en 2021 para saber más sobre estos rumores.
“El acumulamiento de salmuera sufre filtraciones, yo no dudo que Guerrero Negro esté flotando en salmuera. Estuve recibiendo los reportes y varía [la cantidad de residuos] de mes a mes”, aseguró.
Avilés Rocha también afirma que se enteró de un estudio elaborado por el Servicio Geológico Mexicano, que indica que “No todas las salmueras contienen litio. No todas porque depende de cómo se conformen. Esa salmuera hace unos años era agua de mar”, dijo.
A medida que las empresas se vuelven más respetuosas con el medio ambiente, uno de los minerales más valiosos del planeta está encontrando un nuevo uso. Las baterías con oro blanco se utilizan actualmente en dispositivos electrónicos como los automóviles Tesla y ayudan a que su negocio funcione bien.
“El salar de Bolivia es una salinera 500 veces más grande que el de Guerrero Negro. Es muy difícil bajar la sal desde allá. No la pueden industrializar, pero es muy rica en litio. El litio no es un elemento químico puro: litio viene de litus, [que significa] piedra; quiere decir que es un elemento que se hace a partir de otros elementos encima de las piedras. Esa salmuera de la salinera de Guerrero Negro no tiene litio; tiene muchísimo magnesio, bromuro de sodio, bromuro puro. Una serie de componentes que deben valer algo”, abundó.
Con información de sputniknews.lat