Tras promover el pasado 17 de Mayo el primer Día Mundial del Reciclaje y poner en marcha para reforzar sus acciones un Consejo Mundial de Asociaciones involucradas en esa actividad en todo el globo, la Cumbre Mundial del Reciclaje celebrada durante tres días en Barcelona concluyó este miércoles con la declaración de que así "se ha creado un verdadero movimiento global" y se informó que las acciones de reciclaje de materiales en el mundo suponen una reducción de 700 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a 100 kilos de CO2 por persona y año.
La Cumbre Mundial del Reciclaje se ha clausurado el miércoles con la convicción de que se ha creado “un verdadero movimiento global” en un sector emergente que ya contribuye a frenar el cambio climático.
Sobre el BIR
Fundado en 1948, el BIR fue la primera asociación en apoyar los intereses del sector del reciclaje a escala internacional. Hoy día, el BIR representa a más de 760 empresas del sector privado asociadas y a 36 asociaciones nacionales de más de 70 países. Juntos, sus miembros constituyen la asociación del sector del reciclaje más grande en el ámbito internacional.
El Bureau of Intenational Recycling (Oficina Internacional del Reciclaje) promueve el reciclaje de materiales y facilita el comercio libre y justo de materias reciclables en una economía mundial sostenible a la vez que competitiva. El BIR cuenta con cuatro divisiones sobre reciclaje: metales no férricos; metales férricos, papel y textil, y tres comités especiales sobre acero inoxidable y aleaciones especiales, plástico y neumáticos.
Según el informe del BIR sobre el primer Día Mundial del Reciclaje, sus proyectos de reciclaje contribuyen en todo el mundo a cumplir hasta 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS 2030): Empleo digno (Solo en la UE, el reciclaje ha generado 300.000 puestos de trabajo y hay gran potencial en otras zonas), Enseñanza primaria universal (Las economías locales pueden invertir en educación parte de los beneficios de un sistema de reciclaje exitoso), Combatir enfermedades (centros de reciclaje y mejor gestión de residuos mejoran las condiciones sanitarias de las comunidades locales, especialmente en las economías emergentes), Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (El reciclaje ayuda a reducir las emisiones de CO2 en 700 millones de toneladas al año, como mínimo (cifra equivalente a cerca de 100 kilos por habitante y año). De ese total, el ahorro estimado en emisiones anuales de CO2 solo por la producción de los metales secundarios (aluminio, cobre y ferrosos) alcanza los 572 millones de toneladas.
Consejo Mundial de Asociaciones de Reciclaje
En su declaración final, el BIR ha subrayado que “el reciclaje ahorra energía, reduce la contaminación del aire y del agua, y conserva los recursos naturales”, y ha constituido en su seno un Consejo Mundial de Asociaciones de Reciclaje.
Este Consejo Mundial ayudará a promover las mejores prácticas sostenibles en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, donde desarrollará programas de reciclaje, y encabezará el impulso de nuevos estudios e investigaciones académicas que proporcionen una información real y estadística, independiente a las contribuciones de la industria del reciclaje, por ejemplo, sobre la influencia del sector en el aumento del PIB, el empleo o la reducción de los vertederos.
El Consejo Mundial también promoverá el libre comercio de materiales reciclables, así como la gestión ambientalmente racional y el uso de materiales reciclados, alentando a los fabricantes a diseñar productos con un mayor enfoque en su reciclaje.
Día Mundial del Reciclaje
Los niveles de participación en el Día Mundial del Reciclaje, instaurado por primera vez el pasado 17 de mayo por el BIR , superaron con creces las expectativas, sentando bases para la repetición del evento en los años venideros. Así lo declaró Sophy Norris, de Flagship Consulting, empresa encargada de convertir la jornada en referente mundial del reciclaje y su industria. Norris reiteró que se ha "creado un verdadero movimiento" entorno al reciclaje, que es el séptimo recurso del mundo, junto con agua, aire, carbón, petróleo, gas natural y minerales, por lo que el BIR se ha proclamado en verdadero referente en su campo de experiencia.
El Día Mundial del Reciclaje recibió el apoyo de 10 líderes mundiales, incluido el Director del Medio Ambiente de la ONU Erik Solheim, el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas Nikhil Seth y el Dr. Janez Potočnik, ex Comisionado de la UE para el Medio Ambiente. El compromiso con las Naciones Unidas "superó las expectativas", según la Sophy. Norris. Se están dando pasos hacia una estrecha colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente también se ha comprometido también. "El manifiesto está abriendo puertas", insistió.
Varias reconocidas compañías mundiales, como Greenpeace, WWF, Coca-Cola, Dell y Nestlé también se unieron a la iniciativa. Algunos ya están pensando en la participación del próximo año. De hecho, hablando del futuro, Sophy Norris destacó cuatro áreas de enfoque: atraer a más patrocinadores corporativos comprometidos con el reciclaje; una mayor participación con la ONUDI para trabajar por el reconocimiento oficial del Día Mundial del Reciclaje; una participación continua en todos los canales; y asegurar que el BIR se vincula con el Día Mundial del Reciclaje.
http://www.elmundofinanciero.com/
https://www.efeverde.com/