ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Transforman residuos plásticos en postes para evitar la tala de más de un millón de árboles

Por Eva Cajigas
14 julio, 2020
en ECO-NOTICIAS
postes, madera, plástico, reciclado

Irán rechaza haber planteado conversaciones con EE.UU. sobre el programa nuclear

FBI anuncia que no se publicarán más archivos del caso Epstein

Chavez Jr. busca quedarse en EU mediante un amparo: FGR

Este emprendimiento demuestra cómo una idea puede ayudar a cuidar del ambiente, o por lo menos suma a las iniciativas ecológicas ya tomadas en la provincia Argentina. Por un lado aporta a la recuperación de residuos que se convierten en desechos y por el otro, logra reducir considerablemente la tala de árboles.

La iniciativa de “Madera Plástica Mendoza” (MPM) surgió en el año 2017, con una planta localizada en la ciudad de Junín, a unos 45 kilómetros de la capital de Mendoza (región de Cuyo, Argentina) y está liderada por tres amigos emprendedores mendocinos cuyo objetivo es evitar la tala de alrededor de 1 millón y medio de árboles.

De esta manera, para lograr su cometido, Carlos Arce, Pío De Amoriza y Leonardo Cano han recurrido a emplear residuos plásticos como botellas, shampoo, gaseosas y fardos para convertirlos en postes y tablas plásticas gracias a diferentes industrias de Mendoza y Buenos Aires.

https://www.instagram.com/p/B6O6VmUJkGN/?utm_source=ig_web_copy_link

Los tres referentes de este proyecto tienen en común la misión de reemplazar de alguna manera los cinco millones de postes de madera que se utilizan en la provincia y para los cuales se requiere de la tala de casi un millón y medio de árboles.

Así es como, mediante la conversión de los residuos, logran producir postes para viñas y tablas para piso, abasteciendo a vitivinicultores mendocinos y trabajando en conjunto con el Instituto de Calidad y Sanidad Agropecuaria (Iscamen) y la Municipalidad de Junín.

postes, madera, plástico, reciclado
Cada poste reciclado se denomina Vidplast, recupera más de 10 kilos de residuo plástico y nuestros postes instalados recuperan cerca de 6.000 kilos de basura de este material por hectárea, evitando la tala de más de 300 árboles.

En tanto, para la producción y fabricación de los postes para viñas, las características del material reciclado incluyen la producción sin uso de agua, y los resultados gozan de la resistencia a inclemencias climáticas, humedad, insectos, productos químicos y soportan además los golpes de las máquinas sin problemas, no se astillan, ni se rompen.

Ecoportal.net

Fuente

Tags: maderaplásticoreciclado
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com