Medidas de manipulación de alimentos para prevenir la Covid-19

Es importante recordar el concepto de “inocuidad de los alimentos”, que es la ausencia (a niveles seguros y aceptables), de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de quienes los consuman.

Si bien todo lo que se conoce como fuente inicial de la infección del coronavirus se dio en Oriente, más específicamente en China y además se lo relacionó con algún animal determinado, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como también diferentes centros internacionales de prevención y control de enfermedades, determinaron que el virus se propaga entre las personas, especialmente al inhalar las gotitas presentes en el aire cuando un sujeto infectado con Covid-19 tose, estornuda o exhala.

Dicho esto, al momento no existe una prueba científica que pueda certificar que una persona puede contagiarse de Covid-19 a través de los alimentos o de sus envoltorios, pero si se puede contraer la enfermedad por contacto directo con secreciones respiratorias de la persona infectada, por ejemplo, al tocar objetos contaminados y llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.

También es importante estar atentos cuando se reciben alimentos a domicilio, siempre mantener la distancia y el uso de barbijo y por supuesto higienizarse bien las manos y desde ya la mercadería recibida

Por lo tanto es fundamental establecer medidas debido a la relación directa entre el coronavirus y la manipulación de alimentos. Es necesario para disminuir las posibilidades de contagio, tener precaución no sólo con las personas, sino también con las cosas y superficies con las que entramos en contacto mientras hacemos la compra de alimentos y los manipulamos, ya que no tenemos el conocimiento de si éstos han estado o no en contacto con personas infectadas, y aunque el riesgo sea menor, la probabilidad de contagio no es cero.

Medidas de manipulación de alimentos para prevenir la Covid-19

-Es primordial realizar la higiene de los envases o envoltorios en los cuales vienen los alimentos adquiridos y rociarlos con desinfectante y desechar en el cesto de basura todo lo que no sea necesario preservar.

-Luego viene la sección de limpieza y desinfección de productos. Esto debe realizarse con todo lo enlatado antes de abrirlos o guardarlos.

-Además, se debe lavar bien con agua corriente, todo lo que tenga que ver con productos no envasados, como las frutas y las verduras.

-Luego de realizado lo anterior hay que lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón, o también se puede utilizar un desinfectante compuesto de 70% alcohol y 30% agua para rociarse bien las manos.

Quienes tienen contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio, deben tomar un curso de manipulador de alimentos para estar habilitados legalmente.

Consejos para mantener la higiene cuando se manipulan alimentos

-Primeramente, se deben lavar las manos por no menos de 20 segundos con mucha agua y jabón antes de trabajar con alimentos. Cualquier jabón es útil, si este además es antibacterial, la prevención está reforzada.

-Algo que siempre hay que tener en cuenta a la hora de trabajar con carnes crudas es mantener por separado el lugar donde se manipulan. Es decir cortar por separado la carne roja y la de pescado, en tablas diferentes.

-A la hora de cocinar los alimentos siempre hay que hacerlo a la temperatura adecuada o recomendada

-Siempre que se pueda, mantener los alimentos perecederos refrigerados y tener en cuenta sus fechas de vencimiento.

– Eliminar los restos de comida manteniendo la higiene del sector en el que se los preserva y reciclar los envases apropiadamente, a fin de evitar la acumulación de desechos que puedan ocasionar el origen de alguna peste, como por ejemplo se puede producir, si una mosca hace sus necesidades en esos restos.

-Siempre, sin excepción, lavarse las manos con jabón y agua durante al menos 20 segundos antes de comer, y asegurarse de que todos los miembros de la familia lo hagan.

-Siempre, sin excepción, mantenga sus platos, cubiertos y cualquier elemento de la cocina, desinfectado.

Conclusión

Es importante recordar el concepto de “inocuidad de los alimentos”, que es la ausencia (a niveles seguros y aceptables), de peligro en los alimentos que puedan dañar la salud de quienes los consuman.

Dicho esto, se deben seguir las prácticas de inocuidad alimentaria para prevención de una enfermedad transmitida por los alimentos. Siempre hay que tener en cuenta los 4 pasos claves de la seguridad alimenticia: limpiar, separar, cocinar y enfriar.