ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Mujeres valientes combaten la caza furtiva de elefantes

Por Eva Cajigas
27 febrero, 2019
en ECO-NOTICIAS
caza elefantes

Rosie O`Donnell considerada una amenaza para Estados Unidos, podría perder la ciudadanía

Gobierno estadounidense exige que se anule el caso contra el médico antivacunas

Decisión del FBI en caso Epstein causa disputa entre figuras de MAGA y DOJ

Akashinga, que significa ‘Las Valientes’, es el nombre del primer escuadrón femenino y su tarea es combatir la cacería ilegal de elefantes.

Su uniforme y camuflaje son de temer, rifle en mano, protegen a una de las poblaciones más grandes de elefantes de Zimbabue.

Estas mujeres están permanentemente alertas a cualquier indicio de caza ilegal. La práctica habitual de los cazadores, es usar trampas con alambres para capturar a los animales y así evitar que puedan moverse durante varios días hasta encontrarlos.

caza furtiva

Otro de los roles de estas mujeres, además de evitar la caza furtiva, es el de empoderar a más mujeres. Mediante este modelo de conservación de la fauna, las integrantes de esta unidad han demostrado que este tipo de trabajo no es exclusivo del género masculino.

Hasta el momento, con el proyecto Akshinga se benefician de forma directa 498 personas. Para 2030 la idea es reclutar a dos mil mujeres para que protejan más de 12 millones de hectáreas de naturaleza y biodiversidad africanas.

También protegen a los rinocerontes

caza rinocerontes

Otro escuadrón femenino que protege a los animales es el Black Mambas, ellas cuidan a los rinocerontes de los cazadores furtivos en la reserva natural de Balule, en Sudáfrica.

Los rinocerontes se hallan en serio peligro de extinción: se calcula que un rinoceronte muere cada 7 horas en Sudáfrica a manos de cazadores furtivos.

Además, estas mujeres protegen especies como antílopes, chitas y perros salvajes.

Las mambas, conformadas en 2013, cuentan con un programa de educación para las comunidades sobre la conservación y cuidado de nuestro planeta.

Este grupo de mujeres se financia gracias a varias organizaciones patrocinadoras y también donantes de varios países del mundo. En los próximos años, espera seguir su labor por un mejor futuro para los animales y sus comunidades.

Ecoportal.net

Con informacion de: https://intriper.com

Tags: caza furtivaelefantesrinocerontes
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com