Más de 46.000 km de costa protegidos en España para que ballenas, cachalotes y delfines transiten apaciblemente hacia el norte del Mediterráno para alimentarse y tener sus crías.
Por decreto del Gobierno se ha establecido una larga franja en aguas españolas -de unos 85 kilómetros de anchura media- que discurre entre las costas catalana y valenciana y la de Baleares sea altamente protegida e incluida en la Lista de Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM).
España es un país "eminentemente volcado al mar" y la importancia que tiene integrar las políticas marítimas de una forma transversal. "Sin capital natural no hay posibilidad de desarrollo económico", ha señalado Hugo Morán, secretario de Medio Ambiente, y ha valorado la protección de este corredor como "un gran paso" que traslada además al resto de países del entorno mediterráneo un mensaje sobre la importancia de sumar esfuerzos para la protección.
El nuevo corredor cuenta con prohibiciones para nuevas prospecciones y cualquier sistema de investigación geológica subterránea por medio de aire comprimido, sondas, perforaciones o explosiones. Así se resguarda el área para el tránsito de cetáceos.
Con esta nueva declaración, España alcanza más del 12% de sus aguas marinas protegidas, lo que le sitúa como uno de los países europeos con mayor protección y por encima de los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica de Naciones Unidas, que establece que el 10% de las aguas marinas y costeras deben estar protegidas en 2020.
Cámara: Manuel D. Única, Jesús Bartolomé y Pedro Pablo Pérez (EFE TV) Guión, locución y montaje: Cristina Yuste (EFEverde)
Ecoportal.net
Con información de: