La idea de los platos biodegradables fue implementada por a compañía Lifepack, de Colombia y sus creadores Claudia Barona y Andrés Benavides. Lifepack utilizan restos de hojas de maíz y coronas de piña, dos productos agrícolas abundantes en el país para la fabricación de utensilios que reemplazan a los convencionales descartables de plástico.
De “la tierra a la cuna”
Los platos están fabricados con base en la filosofía de “la tierra a la cuna”, que conforma todos los utensilios que pueden ser arrojados a la tierra para su degradación, sin impactar en el medioambiente, por el contrario, haciendo crecer más plantas.
Papelyco es el nombre de esta línea de productos, la cual contiene una semilla en su interior que hace posible que el empaque sea plantado con el objetivo de que tiempo después, una flor nazca en ellos. Estos platos son plantables, compostables y biodegradables.
Sus utensilios están fabricados a partir de fibras naturales como la corona de la piña y las cáscaras de maíz que recolectan en los procesos agrícolas de los campesinos de la región, a quienes les permiten la capitalización a través de un elemento que tenía como destino los vertederos de basura.
A la fabricación del papel se le añade la semilla entre las más de 70 especies con que trabaja esta empresa. El proceso pretende que una vez utilizado el recipiente, los consumidores puedan sembrarlo para que pueda biodegradarse y dar paso al nacimiento de una flor, una hortaliza, plantas frutales y hasta aromáticas.
Sin embargo, si el usuario no quisiera aprovechar su cualidad biológica, podría desecharlo al vertedero sin problema, dado a que el producto desaparecerá en cuestión de tres semanas.
Trabajo para muchos
Además del beneficio para el ambiente, este proyecto ha empleado a 20 personas y generado ingresos extra para los productores de piña.
“La idea era vender envases que generen vida, no solo en forma de plantas, sino también de trabajo, hasta el punto de que unas 190 mujeres fueron capacitadas para laborar en la empresa”, expresó uno de los creadores.
Así resulta que Papelyco es una empresa que crea un producto social y ambientalmente responsable.
Actualmente, la pareja se dirige al mercado estadounidense, en donde se desea lanzar una planta de producción en Saint Louis, Missouri. Además, pretenden implementar otro tipo de empaques en la línea de productos, como:
- Alimentos.
- Bebidas.
- Cuidado de la salud.
- Cuidado personal.
- Empaques industriales.
Estos proyectos podrían expandirse y seguir beneficiando, tanto a las personas que necesitan el empleo, como al medioambiente que demanda tanto cuidado.
Ecoportal.net
Con infromación de: