Proyecto MUYU Fruta Comida Semilla Sembrada. Firma la petición

¿EN QUÉ CONSISTE MUYU Fruta Comida Semilla Sembrada?

Es un proyecto de reforestación para el mundo, desde las escuelas. Experimentado en Atenas, Costa Rica. Aprobado como estrategia de reforestación para el mundo por el Encuentro Mundial de los Pueblos (Cochabamba, Bolivia, 2010). Acogido como estrategia por la Red de Guardianes de Semillas en América , promovido por la Secretaría del Buen Vivir Ecuador.

Objetivo: Que millones de niñ@s pongan a crecer millones de árboles frutales cada año, para replantar en hogares, escuelas, lugares deforestados, nacientes de agua, riberas de los ríos, parques. Sin costo alguno, para el Estado ni las familias, con materiales reutilizados.

Respondiendo a la necesidad de alcanzar un hábitat sostenible

Estrategia:

-Crear en cada escuela:
* Un banco de semillas: recolectándolas de las frutas que comemos o desechamos, lavándolas y secándolas por ocho días, almacenándolas después en frascos de vidrio usados, con fecha y nombre.
* Un vivero de frutales: utilizando tierra y recipientes plásticos reutilizados, sembrando las semillas, regándolas hasta que germinen y cuidándolas hasta que se hagan fuertes.
-Compartir (nunca vender) las plantas con sus familias, la comunidad o sembrándolas en la escuela, el hogar y en lugares deforestados.

Beneficios:

*Desarrolla en l@s niñ@s el hábito de guardar, proteger la semilla y sembrarla.
*Reducirá la deforestación, devolviendo su hábitat a muchas especies, incluida la humana.

*Reduce el calentamiento global: los árboles liberan oxígeno y retienen el CO2 que origina el efecto invernadero.
*Evita la hambruna: habrá frutas gratis, el alimento más sano, para compartir con todos los seres vivos.
*Reemplaza el consumo de carne y lácteos. La tierra que ocupa una vaca puede producir alimento sano para muchas familias.
*Regula las lluvias y aumenta las vertientes de agua.
* Produce humus, mejora la calidad de los suelos, haciéndolos productivos.
* Los árboles aportan madera para hacer nuestra casa y embellecen el paisaje.

POR FAVOR, FIRMA Y COMPARTE ESTA PÁGINA SI ESTÁS DE ACUERDO EN QUE SE PONGA EN PRACTICA MUYU FRUTA COMIDA SEMILLA SEMBRADA.

Hernando Rojas, actor de la novela El Ángel de Piedra, promueve el proyecto de re-forestación para el mundo Fruta Comida Semilla Sembrada.

Por Acuerdo #0074-09 el Ministerio de Educación del Ecuador se comprometió a:
(…) Art. 2 . IMPLEMENTAR en todos los establecimientos de Educación Básica y de Bachillerato del país, el proyecto “MUYU: fruta comida, semilla sembrada” según las particularidades de cada uno, conservando los objetivos y metodología planteados en el proyecto, incluyéndolo en el Proyecto Educativo Institucional (PI) y propiciando alianzas estratégicas que integren a los diferentes actores y miembros de la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto, para el mejor aprovechamiento de los recursos generados por el proyecto.

Es prioridad que la educación incorpore la práctica de la re-forestación para que niñas y niños desarrollen este hábito y aporten a la reconstrucción del planeta.

Ecuador tiene aprox. 3 millones de estudiantes. Si cada un@ siembra en viveros 1 semilla por semana, en 20 semanas habrán sembrado 60 millones de árboles, sin dinero, con materiales reutilizados. ¿Qué pasaría si este proyecto lo hicieran estudiantes del mundo entero?

La semilla es la base del ciclo vital del cual dependemos los seres vivos. Alterado por la deforestación y la contaminación que se originan en la producción.

Nada de lo que hagamos las personas adultas para reconstruir el planeta tendrá continuidad si no se involucra en esa práctica a las nuevas generaciones.

Firma Aquí