Todos los 16,000 autobuses en la megaciudad china de rápido crecimiento ahora son eléctricos, y pronto los 13,000 taxis también lo serán.
Debe mantener los ojos abiertos para ver el autobús en la estación en el distrito central de negocios Futian de Shenzhen en estos días. Los gigantes diésel que una vez señalaron su llegada con un silbido penetrante, un traqueteo de motor y una columna de humo, ya fueron reemplazados por la primera y más grande flota de autobuses 100% eléctricos del mundo.
Shenzhen ahora tiene 16,000 autobuses eléctricos en total y es notablemente más silencioso por ello. “Encontramos que los autobuses son tan silenciosos que la gente no los oye llegar”, dice Joseph Ma, subdirector general de Shenzhen Bus Group, la mayor de las tres principales compañías de autobuses de la ciudad. “De hecho, hemos recibido solicitudes para agregar algo de ruido artificial a los autobuses para que las personas puedan escucharlos. Lo estamos considerando “.
Los beneficios del cambio de los autobuses diésel a los eléctricos no se limitan a una menor contaminación acústica: esta megaciudad de rápido crecimiento que ya tiene 12 millones de habitantes, y que fuera un pueblo de pescadores, llegue a ser la primera “zona económica especial” designada de China. Se espera que también se logre una reducción estimada de las emisiones de CO2 del 48% y reducciones de contaminantes como los óxidos de nitrógeno, los hidrocarburos no metánicos y las partículas. Shenzhen Bus Group estima que ha podido conservar 160,000 toneladas de carbón por año y reducir las emisiones anuales de CO2 en 440,000 toneladas. Su factura de combustible se ha reducido a la mitad.

“Con los autobuses diésel, recuerdo haber estado parado en la parada de autobús y el calor, el ruido y las emisiones que generaban lo hacían insoportable en el verano”, dice Ma. “Los autobuses eléctricos han hecho una gran diferencia”.
El impulso de China para reducir el smog que asfixia y envuelve a muchas de sus principales ciudades, ha impulsado una gran inversión en el transporte eléctrico. Aunque sigue siendo caro para las ciudades introducir autobuses eléctricos, un autobús cuesta alrededor de 1,8 millones de yuanes (£ 208,000). Shenzhen pudo hacerlo completamente eléctrico gracias a los generosos subsidios del gobierno central y local.
“Normalmente, más de la mitad del costo del autobús está subsidiado por el gobierno”, dice Ma. “En términos de operación, existe otro subsidio: si manejamos nuestros autobuses a una distancia de más de 60,000 km, recibimos un poco menos de 500,000 yuanes [£ 58,000] del gobierno local”. Este subsidio se destina a reducir el costo de las tarifas de los autobuses. : “El gobierno considera el transporte público como bienestar social”.
Para mantener en funcionamiento la flota de vehículos eléctricos de Shenzhen, la ciudad ha construido alrededor de 40,000 pilas de carga. Shenzhen Bus Company tiene 180 depósitos con sus propias instalaciones de carga instaladas. Uno de sus depósitos principales en Futian puede recargar alrededor de 20 autobuses al mismo tiempo. “La mayoría de los autobuses los cargamos por la noche durante dos horas y luego pueden ejecutar su servicio completo, ya que el rango del autobús es de 200 km por carga”, dice Ma.
La disponibilidad de estaciones de carga es un factor importante por el que se hace difícil para otras ciudades de todo el mundo cambiar a flotas de autobuses totalmente eléctricos. “Tenemos algunos de nuestros propios depósitos, pero también tenemos que alquilar algunos del gobierno municipal, así como del sector privado”, dice.
Obtener la infraestructura de carga requerida para los taxis está resultando más desafiante. Para fines de este mes, se requiere que todos los 13,000 taxis de Shenzhen cambien a eléctrico. La compañía de autobuses de Shenzhen ha cambiado su flota completa de 4,600 taxis a eléctricos antes de lo programado.
“Para los taxis se trata más de la distribución que de la cantidad de pilares de cobro porque los taxis se ejecutan en todas partes y no tienen rutas fijas”, dice Ma. “Estamos buscando todo tipo de soluciones diferentes, desde espacios de estacionamiento en áreas públicas como parques municipales y algunos de los principales lugares gubernamentales, así como sitios temporales en aldeas locales que pueden tener tierras comunales que podemos contratar”.
La falta de estaciones de carga está causando fricción entre los taxistas. “Siempre escuchas sobre peleas entre taxistas que intentan entrar en las estaciones de carga y cosas así”, dice Ma. “Es difícil para los conductores porque obviamente no pueden ir demasiado lejos para cargar sus taxis”.
Su firma está desarrollando una aplicación para rastrear los espacios de carga disponibles y notificar a los conductores en tiempo real.
Más de 30 ciudades chinas han hecho planes para lograr un tránsito público 100% electrificado para 2020, incluidos Guangzhou, Zhuhai, Dongguan, Foshan y Zhongshan en el delta del río Pearl; y Nanjing, Hangzhou, Shaanxi y Shandong.
Pero como el gobierno central planea retirar los subsidios para 2020, la introducción de autobuses eléctricos en otros lugares podría ser demasiado costosa.
También hay que considerar la geografía. Shenzhen es bastante plano, pero las colinas de la cercana Hong Kong han demostrado ser demasiado complicadas para los autobuses eléctricos. Otras ciudades en el norte de China han tenido problemas con la energía de la batería en el frío extremo del invierno.
Mientras tanto, ciudades como Londres y Nueva York están acelerando su camino hacia los autobuses eléctricos. Londres planea hacer que todos los autobuses de un solo piso estén libres de emisiones para 2020, y todos los de dos pisos sean híbridos para 2019. Nueva York planea hacer que su flota de autobuses sea completamente eléctrica para 2040.
Viajando en el autobús 222 a lo largo del CBD de Shenzhen, escuchas un sonido poco más que un suave silbido cuando el conductor acelera. Los asientos de plástico duro, fáciles de limpiar, no son los más cómodos, pero la mayoría de los pasajeros optan por pararse de todos modos, una opción que se simplifica gracias a la suavidad del viaje.
Llegue a nuestro destino, las puertas se abren con un pitido, el ruido más fuerte que el autobús ha hecho durante todo el viaje.
“Es más tranquilo, más suave y pago la misma tarifa que antes”, dice Lai, un pasajero regular. “Yo diría que la mayoría de la gente aquí está feliz con el cambio”.
Artículo original (en inglés)