Todas las escuelas deberán tener huertas orgánicas en Misiones

Por norma, todas las escuelas de la provincia de Misiones, sean públicas, privadas, rurales, urbanas, primarias o secundarias, deberán contar con una huerta orgánica por considerarla una herramienta de educación ambiental sustentable.

El Programa Provincial de Huertas Escolares surgió como respuesta a la necesidad de las instituciones, quienes proponían esta temática como recurso didáctico de aprendizaje.

También se generarán otras actividades, como talleres de horticultura para generar conciencia ambiental, promover la agricultura familiar, enseñar el derecho a la soberanía alimentaria y promover la educación económica a través de la agricultura. Además, e realizarán excursiones y visitas a ferias francas y a huertas locales.

huertas, escuelas, educación

Marta Ferreira, secretaria de Agricultura de la provincia, comentó: “la huerta escolar es un excelente recurso para convertir los centros educativos en lugares que posibiliten a los alumnos múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural, entender las relaciones y dependencias que tenemos con él, y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental”.

Los referentes de las huertas orgánicas escolares deberán capacitarse.

Trabajo conjunto

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar y el Ministerio de Educación de Misiones trabajarán mancomunados para implementar las huertas escolares orgánicas.

Pero también se realizarán otras actividades como jardinería, vivero de árboles, parque botánico y otras modalidades que posibiliten múltiples experiencias acerca del entorno natural y rural donde estén insertos las escuelas, colegios e institutos.

Ley de Agricultura Familiar

La ley de Agricultura Familiar “define un nuevo modelo en la provincia. Misiones adopta un modelo de desarrollo productivo, entonces creo que todas las instituciones tenemos que trabajar en ese sentido y la institución educativa es fundamental porque es la formadora de los agricultores del mañana”, indicó a medios locales la secretaria de Agricultura, Marta Ferreira, quien consideró que la mejor manera de alcanzar los objetivos planteados en el convenio entre ambos organismos es “entusiasmar a los niños, enseñarles que los cultivos no nacen en el supermercado, sino que nacen en el suelo y de esa manera elevar el estatuto y el reconocimiento de nuestros agricultores que fueron tan desprestigiados por mucho tiempo, porque para muchos era una categoría inferior el ser de la chacra. En este momento de la historia podemos sostener que nada mejor que producir alimentos”.

Una iniciativa que considera que la escuela cumple un papel fundamental para que las ciudades produzcan alimentos, algo que será un tema importante para las generaciones futuras.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.infocampo.com.ar/

https://www.elfederal.com.ar/