Una verdadera alternativa sustentable a las botellas de plástico, hechas de bambú.
El plástico está tan presente en nuestra vida cotidiana que nos cuesta encontrar soluciones alternativas y ecológicas a situaciones tan simples como beber agua.
A pesar de ser conscientes de los efectos nocivos del uso del plástico en nuestra salud y el medio ambiente, no es sencillo encontrar opciones ecológicas.
Para abordar la amenaza del plástico y reducir el uso del plástico en nuestra vida diaria, Dhritiman Borah ha presentado una solución innovadora. Assam, de 36 años, fabrica botellas de bambú como alternativa al plástico.
Las botellas, que tienen un precio de entre 200 y 450 rupias, son completamente hechas a mano y están hechas de una variedad de bambú llamada bhaluka.
Las botellas de Borah son herméticas, a prueba de fugas y reutilizables. Gracias a que utilizan una tapa de corcho es posible transportar las botellas y rellenarlas cuantas veces se deseen.

No fue fácil para Dhritiman lograr la hazaña en tan poco tiempo. Le llevó más de una década obtener el material y el diseño correctos para la botella.
Cada botella tarda alrededor de cinco horas en hacerse, desde cortar el bhaluka hasta hervir, secar, fumar, unir las partes separadas y terminarlo. La ebullición purifica y fortalece aún más la pared alrededor de la parte hueca del bambú, lo que ayuda a que la botella dure al menos 18 meses.
Actualmente estamos produciendo alrededor de 1.500 botellas de bambú al mes, muy por debajo de la demanda. Si tuviéramos una máquina de torno, una secadora más grande y otras herramientas, podríamos producir alrededor de 8,000 por mes. Pero eso es una gran inversión ".

Por ahora, el plan de Dhritiman es solicitar una patente para su diseño de botella orgánica. Cuando se le preguntó sobre las botellas chinas, dijo a The Hindu : "La mía es orgánica, la suya no lo es, por eso no pueden patentarla".
Gracias a que el bambú es relativamente sencillo de reproducir, la fabricación de estas botellas es sostenible para el medio ambiente.
Inventos como el de Dhritiman deben ser apoyados para que juntos como sociedad podamos seguir avanzando a un estilo de vida mucho más amigable con la naturaleza.
Ecoportal.net
Con información de: