Tintos y blancos vinos gallegos, entre los mejores del mundo

Son contadas las regiones en el mundo que cuentan con el privilegio de tener un suelo y clima propicios para el cultivo de la vid y la producción de vinos de calidad. Cada terruño ofrece sus particularidades que traslada en un mágico proceso al vino. Tal es el caso de los vinos gallegos, hoy te contamos qué los hace tan especiales.

Beber un vino de la zona de Galicia es sentir el sabor de la región concentrado en una copa. Son varias las bodegas destacadas que fabrican esta bebida con distintos tipos de uva. Entre los varietales más reconocidos se encuentran el Albariño y Godello con los que se fabrican vinos blancos y el Mencía del que se obtiene vino tinto.

Podemos encontrar otras variedades de vino tinto como el Tempranillo, Merenzao, Caiño, Sousón, Loureiro, Ferrón, Garnacha, Negrada y Brancellao. Mientras que para el vino blanco también encontramos el Doña Branca, Palomino, Torrontés, Macabeo, Treixadura, Albilla y Lado.

Los vinos gallegos son de los más apreciados en el mundo y se destacan por el equilibrio que tienen entre acidez y aroma a la vez que ofrecen una frescura y liviandad ideales para sobrellevar el calor y humedad típicos de la región.

Las denominaciones de origen gallegas

Galicia cuenta con cinco denominaciones de origen, Rías Baixas, Monterrei, Ribeiro, Valdeorras y Ribeira Sacra y cada una de ellas ofrece vinos con impronta propia.

Estas DO están concentradas entre A Coruña, Pontevedra y, sobre todo, Ourense, y allí se cultiva el 60% de las variedades autóctonas de España.

Rías Baixas

La Denominación de Origen Rías Baixas se destaca por mantener la tradición de cultivar las variedades de uva autóctonas de la región sumando la innovación tecnológica del sector vitivinícola.

El cultivo de estas variedades nativas comprueba la presencia de una riqueza varietal capaz de personalizar los vinos de las subzonas vitivinícolas que reciben una clara influencia oceánica.

El Albariño es el vino más destacado ya que se adapta muy bien al desafiante clima local adquiriendo un marcado y genuino carácter atlántico. Cuenta con una intensidad media y bastante cuerpo y lo caracterizan el color amarillo brillante y con matices dorados y verdes.

Monterrei

La actividad vitivinícola de este lugar data de la época de los romanos según lo evidencias los restos arqueológicos encontrados en la comarca.

Desde fines del siglo IX, la actividad se expandió gracias a las órdenes religiosas. El vino era utilizado como tributo para pago a los monasterios y señores feudales.

Posteriormente, durante la Edad Media y parte de la Moderna, Monterrei ejerció una gran influencia en aspectos económicos, políticos y culturales dentro de Galicia y España. Los vinos llegaron a comercializarse en distintas partes de las colonias españolas en América.

En la actualidad, los vinos blancos producidos en Monterrei tiene un color pajoso o amarillento casi dorado. Resultan frescos, afrutados y ligeramente amargos. Mientras que los tintos son de color morado intenso con aromas de frutos del bosque y rojos.

Ribeiro

Los vinos de Ribeiro ya eran protagonistas en el comercio español, particularmente en Santiago de Compostela hacia el año 1100. De hecho era uno de los más caros del pueblo. Unos siglos más tarde los ingleses serían los principales consumidores de esta bebida fuera del país.

El clima allí reinante es atlántico, con temperaturas suaves y lluvias abundantes. Los viñedos se elevan en las laderas más soleadas para que los frutos no estén en contacto con el suelo.

En la actualidad estamos frente a vinos blancos de tonos verdosos con aromas afrutados, florales y balsámicos. En el caso de los tintos, los vinos son afrutados y con un toque de acidez.

Valdeorras

Esta comarca cuanta con tradición vitivinícola desde la época del Imperio Romano. El particular microclima mediterráneo-atlántico, favoreció la plantación de vides y construcción de lagares.

Se trata de un pasillo cálido, entre altas montañas, con una luminosidad intensa.

A lo largo de los siglos se fue creando toda una cultura que giraba en torno a los viñedos y la elaboración de la bebida para el disfrute de locales y peregrinos que transitaban el Camino de Santiago. Actualmente esta cultura se mantiene vigente.

Se trata de un vino de alta graduación alcohólica, frutal, de tono amarillento o dorado. Los tintos son de intenso color púrpura y aroma afrutado con un retrogusto intenso y prolongado.

Ribeira sacra

Esta denominación es de reciente creación, aunque desde la época romana se cultivaban vides en esta ribeira favorecida por una geografía que facilita la maduración de las uvas. El vino era conocido como el oro líquido del Sil.

Actualmente se siguen manteniendo las tradicionales variedades autóctonas gallegas especializándose en tintos jóvenes de gran calidad, de tonos rojizos, afrutados y muy aromáticos.

Disfrutar de los vinos gallegos

Ahora que conoces estos vinos de gran calidad y cualidades únicas, si eres amante del vino, no podrás dejar pasar la oportunidad de degustarlos en vivo en tu próximo viaje por Galicia.

Puedes acercarte a una de las mejores tiendas de vinos gallegos como lo es Wines.Gal y allí encontrarás una amplia variedad de los mejores exponentes de cada denominación de origen.

Las rutas del vino que ofrece la región además te llevarán a conocer la historia del lugar, degustar comidas típicas y disfrutar de la belleza de sus paisajes.

Solo para sibaritas…