El ibuprofeno es un medicamento ampliamente conocido por sus características propiedades. Es antiinflamatorio, analgésico y antipirético, siendo el remedio más común para acabar con el dolor de cabeza o aquel que se concentra en diferentes partes del cuerpo.
Sin embargo, tiene asociados una serie de efectos secundarios como podría ser malestar abdominal, diarreas, incluso hasta podría derivar en úlceras de estómago.
Para evitar estos efectos secundarios existen algunas alternativas naturales que nos permiten aliviar los dolores y hasta lograr una efectividad mucho más elevada que la que el fármaco nos propone.
Te hemos preparado un listado con las alternativas más interesantes:
1. Cúrcuma
La cúrcuma es uno de los ingredientes que más se ha utilizado en la historia de la humanidad. Como el ibuprofeno, también se utiliza como un efectivo tratamiento ante las afecciones de carácter inflamatorio.
Integra un componente conocido como curcumina con el que se han hecho múltiples investigaciones para determinar cuáles son sus beneficios para la salud. Además de servir para acabar con el dolor, también se ha demostrado que es efectiva contra la ansiedad, artritis, hiperlipidemia, síndrome metabólico, así como ante afecciones oxidativas.
Aquellos que entran de forma intensa podrán encontrar en la cúrcuma un gran aliado para reducir el dolor de los músculos que produce el ejercicio.
2. Sauce blanco
Un remedio un poco menos conocido para tratar el dolor es el sauce blanco (concretamente, el extracto de sauce blanco). Es otro de los remedios de la abuela que se ha utilizado durante milenios por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas.
En concreto, se recomienda como tratamiento para el dolor crónico que se concentra en la parte baja de la espalda, el de las articulaciones y artrosis.
Debido a su gran efectividad, también es de los favoritos para tratar dolores de cabeza, dolores en los músculos o los dolores menstruales.
3. CBD
El CBD es un componente que se extrae de la planta del Cannabis y, a diferencia de otros elementos como el THC, no tiene propiedades psicotrópicas (que son las causantes de ese característico colocón y de una larga serie de efectos secundarios.
Es un buen aliado contra el dolor, incluso hasta se emplea como tratamiento para las migrañas.
Se puede encontrar en muchos formatos, como en flores, aceite de CBD, cremas o vaporizadores.
Te recomendamos echarle un vistazo al CBD de Flower Farm para descubrir todas las opciones disponibles.
4. Pimienta de cayena
La pimienta de cayena tiene muchos ingredientes que ofrecen interesantes beneficios para nuestra salud. En concreto, es la capsaicina el ingrediente que tiene propiedades antiinflamatorias.
Aunque si bien es cierto que puede ser un condimento clave para la cocina, conviene no olvidarse de que el sabor es un tanto fuerte y picante, así que tan solo deberías echar una pequeña cantidad si no quieres arruinar el plato.
Tal y como ocurre con el CBD, también es posible encontrar la pimienta de cayena en diferentes formatos, como podría ser en aceites, cremas ungüentos, así como en otras opciones.
5. Jengibre
El Jengibre tiene su origen en el sudeste de Asia y forma parte de la familia de los Zingiberaceae. Se ha utilizado y se utiliza mucho como especia para dar sabor a un largo listado de platos.
Hay muchos estudios que prueban que existe una relación entre su consumo y la reducción del dolor en diferentes partes del cuerpo. Esta es la razón de que se recomiende cuando nos hemos dado un fuerte golpe, ante una torcedura, incluso es efectivo en trastornos más graves, como en el síndrome del túnel carpiano o en artritis.
Debido a su versatilidad, es muy fácil integrarlo en nuestra cocina.
6. Regaliz
Si te gusta el regaliz estás de suerte, ya que es otra de las alternativas naturales al ibuprofeno que no debes pasar por alto.
Es antiinflamatorio, antidepresivo, espasmolítico, incluso hasta laxante.
Sin embargo, tiene algunas incompatibilidades que habrá que considerar: por ejemplo, no se recomienda consumir por parte de embarazadas, en pacientes que tengan diabetes tipo II, hepatitis o con bajo potasio en la sangre. Tampoco se debe consumir en el caso de que se estén utilizando otros medicamentos.
Se puede conseguir en otros formatos como cremas, comprimidos o tabletas.
7. Otros alimentos
Existen otros alimentos que también tienen propiedades antiinflamatorias, por lo que resultan perfectos para integrar en nuestra dieta.
- Algunos pescados como las sardinas, trucha o salmón.
- Los aceites vegetales (como el lino o el de oliva).
- Las avellanas, almendras, nueces, semillas de lino o las hojas verdes.
Aunque sean productos naturales que no producirán ningún tipo de efecto secundario, es indispensable que nos pongamos en contacto con el médico para tratar el problema. Así podremos llegar a un acuerdo en relación con la dosis a consumir y con el tiempo de tratamiento que debemos respetar. Con estas alternativas podrás minimizar el consumo de ibuprofeno.