Nunca más paracetamol, como curar la gripe, la tos y el resfriado con hierbas
En general la gripe y el resfrío se curan solas. Pero uno recurre a medicación para aliviar los síntomas. Hoy te cuento mi … Leer Más
En general la gripe y el resfrío se curan solas. Pero uno recurre a medicación para aliviar los síntomas. Hoy te cuento mi … Leer Más
El ibuprofeno es un medicamento ampliamente conocido por sus características propiedades. Es antiinflamatorio, analgésico y antipirético, siendo el remedio más común para acabar … Leer Más
Un estudio con más de 70.000 niños y niñas de Europa respalda los resultados de trabajos anteriores: aunque no existe causalidad, aquellos que … Leer Más
Más de 400 casos graves y 40 muertes en 20 años, con síntomas que pueden aparecer desde el segundo día de tratamiento con … Leer Más
El placebo cura y el medicamento mata, es lo que se desprende de esta conferencia del Catedrático de Farmacología Clínica del Hospital General de … Leer Más
Hay un medicamento que se ha convertido en nuestro mejor aliado para combatir el dolor y la fiebre debido a sus propiedades analgésicas y antipiréticas: el paracetamol. De hecho, es uno de los medicamentos más consumido del mundo y el segundo medicamento más vendido en España. En Estados Unidos, un cuarto de las personas consumen paracetamol cada semana.
Prestigiosos profesionales de la salud, incluído el médico personal de Isabel II, lanzan una campaña pidiendo al Parlamento que investigue las prácticas del Big Pharma
En los últimos meses, el nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina comenzó a circular: el zika, también conocido como ZIKAV o ZIKV.
Quizá es hora de comenzar a conocer un poco más sobre los analgésicos naturales. Así se corre menos riesgos que con los productos del laboratorio. Se encontró que alrededor del 80% de las personas que comenzaron a consumir heroína, anteriormente habían estado consumiendo analgésicos de manera ilegal. El 3.6% de las personas que habían tomado analgésicos recetados de manera ilegal, comenzaron a consumir heroína en un plazo de 5 años.
El consumo de analgésicos en los países industrializados sigue aumentando de forma “excesiva”, como ya han alertado varios informes de la ONU en los últimos años. La OMS también ha advertido sobre la necesidad de reducir su prescripción a casos en los que sólo sean absolutamente necesarios y recomienda buscar tratamientos alternativos cuando sea posible.