Calendarios de vacunaciones ¿hechos por la industria de las vacunas?

Por Miguel Jara

Para los fabricantes de vacunas es fundamental que sus productos estén incluidos en esos calendarios. ¿Cómo conseguirlo? Los once miembros del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) que aprobó su calendario vacunal de 2014 colaboraron en actividades docentes con las farmacéuticas fabricantes de vacunas (GlaxoSmithKline, Novartis, Pfizer, Sanofi Pasteur MSD y AstraZeneca). Todos. Ocho de ellos además en actividades de investigación. Es más, seis pertenecen a sus comités asesores.

Calendario de vacunaciones que proponen los pediatras empleados de la industria de las vacunas

Así puede comprobarse en la revista Anales de pediatría, en el apartado de Conflicto de intereses. Es obvio el conflicto de intereses y mediante esta estrategia es como la industria consigue que a nuestros hijos les pongan las vacunas que desean y que no tiene porqué ser las más necesarias, eficaces y seguras. Se trata de un asunto económico no de salud pública.
El calendario que propone la AEP no es el oficial. El que hace el Ministerio de Sanidad es un calendario de vacunaciones más cauto; tiene menos vacunas y dosis.
Esto prueba que cuando la industria financia a las asociaciones de profesionales sanitarios (por desgracia a casi todas) es porque consigue sus objetivos.
Al respecto existe un informe muy bueno de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) titulado El conflicto de intereses económico de las asociaciones profesionales sanitarias con la industria sanitaria, que ofrece un marco claro del problema.
La SESPAS es una de las asociaciones profesionales más consecuentes y críticas y está demostrando una actitud ejemplar. Aún así, al menos un 36% de su presupuesto para 2011 provenía de farmacéuticas como GlaxoSmithKline, Merck, Pfizer o Sanofi Aventis. Cómo serán otras asociaciones… En este excelente trabajo el autor ofrece las claves de la cooptación de las asociaciones profesionales por la industria.


Cabe preguntarse porqué si el calendario oficial es el del Ministerio la AEP, financiada por los laboratorios fabricantes de vacunas, hace el suyo. Pues para presionar. Es una acción de lobby más. Esto lleva a error ¿cuántas personas se vacunan siguiendo los criterios de la AEP? El Ministerio no incluye las vacunas del neumococo, rotavirus, gripe o hepatitis A en sus recomendaciones, algo que sí hace la AEP.
Parte de las vacunas incluidas en esos calendarios están cuestionadas por diferentes motivos, como por ejemplo la del meningococo C, neumococo, parotiditis, virus del papiloma humano, rotavirus, varicela o la de la gripe, como hemos publicado en este blog.
Hay mucha evidencia en contra el uso de las vacunas en general, ya que contienen muchas sustancias perjudiciales y sus efectos negativos incluso podrían superar los así llamados beneficios en muchos casos. Por ejemplo, el escualeno que provoca enfermedades inflamatorias e autoinmunes. El mercurio, que daña el sistema nervioso central y las membranas celulares de las neuronas. Los adyuvantes de aluminio o potenciadores de la respuesta inmune que contienen las vacunas, relacionados con aún más enfermedades inflamatorias o autoinmunes como artritis, esclerosis múltiple, diabetes melitus, y miofascitis macrofágica.
Además, cabe mencionar que las farmaceúticas tienden a manipular las estadísticas, elevando los beneficios y descartando o disminuyendo los casos que presentaron reacciones negativas, o incluso muertes.
– Nueva evidencia derriba las declaraciones de seguridad y efectividad de la vacuna del VPH
No hay nada mejor que mantenerse sano a través de una buena alimentación alta en grasas saludables, libre de gluten, caseína, y azúcares, y baja carbohidratos, para tener un sistema inmunológico fuerte, capaz de luchar contra cualquier patógeno externo.

Ecoportal.net

SOTT

http://es.sott.net/