Causas del estreñimiento y cómo evitarlo

Los problemas de tránsito intestinal son muy comunes en nuestra sociedad, o al menos eso cree mucha gente. Es importante definir bien, qué es exactamente el estreñimiento y qué no; y estar atento a las primeras señales para evitar trastornos crónicos. Toda la información sobre el estreñimiento, en este artículo.

Tanto por haberlo vivido en primera persona como por conocer a alguien que lo padece, todos conocemos el malestar derivado de los problemas de tránsito intestinal. Según los estudios más actuales de epidemiología y hábitos saludables, el estreñimiento afecta a casi un 28% de la población mundial.

El estreñimiento no es una enfermedad en sí misma, aunque si se vuelve crónico, puede ser el origen de muchos inconvenientes para la salud. Esta alteración del tránsito intestinal conocida como estreñimiento, produce un endurecimiento de las heces y dificultad para expulsarlas.

Si una persona debe realizar esfuerzo excesivo para poder defecar o realiza menos de tres evacuaciones por semana, es posible que estemos ante un caso de estreñimiento; sobre todo es importante ver si junto con esto se dan alteraciones del ritmo habitual de defecaciones, si hay cambios es cuando hay que consultar con el médico y ver cuál puede ser la causa. Pero no hay que alarmarse ni soportar esas molestias: lo primero que habrá que hacer es ver qué cambios hay exactamente en el tránsito intestinal, desde cuánto tiempo, instaurar medidas higiénico dietéticas y si estas no funcionan en unos días: consultar al médico, para descartar una causa más grave.

Diferencias entre el estreñimiento ocasional y el crónico

Una vez definida objetivamente esta alteración del tránsito intestinal, queda por descubrir si la padecemos. En general, puede decirse que existe el estreñimiento ocasional y el crónico, siendo el segundo más grave que el primero.

El estreñimiento ocasional tiene lugar cuando hay cambios puntuales en el estilo de vida, como estrés o tensión emocional, cambios de rutina en la dieta, viajes, etc. Su duración no suele extenderse más de dos semanas y casi siempre basta reacomodar las rutinas e incorporar hábitos más saludables para poner fin al problema. Es muy común y casi todas las personas lo viven en algún momento de su vida.

En cambio, se considera estreñimiento crónico cuando persiste por más de tres meses, ya sea por el consumo de determinados medicamentos, o algunas patologías como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, depresión, etc. En estos casos, es muy importante visitar cuanto antes a un especialista, ya que el estreñimiento crónico puede convertirse en la causa de patologías asociadas como la obesidad, el cáncer de colon, o enfermedades diverticulares.

5 señales que el estreñimiento se ha convertido en un problema

Todas las personas suelen atravesar distintas etapas cuando conviven con problemas de tránsito intestinal. Pero tanto si se trata de un estreñimiento ocasional o uno crónico, lo importante es actuar ante las primeras señales.

Aunque cada metabolismo tiene manifestaciones muy diferentes, estas pueden ser algunas de esas causas:

  • Menos de tres deposiciones por semana.
  • En la mayoría de las ocasiones, se debe esforzar para evacuar.
  • Una de cuatro deposiciones consiste en heces duras.
  • Aun después de ir al baño, se tiene la sensación de evacuación incompleta.
  • Problemas rectales, sangrado o dolor al evacuar.

No hace falta percibir todos estos síntomas para consultar a un especialista, bastará con detectar dos o tres de ellas para saber que estamos ante un problema de estreñimiento y un diagnóstico temprano puede evitar que se vuelva crónico.

¿Qué produce el estreñimiento?

Detectar las causas de un problema es el primer paso para poder solucionarlo.  En el caso del estreñimiento ocasional, tal y como mencionamos anteriormente, las causas suelen estar ligadas a cambios puntuales en la rutina de quien lo padece: viajes que suponen una alteración de alimentación, horarios, baño; falta de hidratación; falta de ejercicio físico; períodos de estrés o inquietud emocional; ingesta de determinados fármacos o el embarazo.

Con respecto a las causas del estreñimiento crónico, hablamos de factores más trascendentes y permanentes como movilidad reducida por algún problema de salud, causas endocrinas o metabólicas; problemas con los músculos pélvicos; ingesta de ciertos medicamentos de forma prolongada como antidepresivos, antihistamínicos o diuréticos; obstrucción mecánica del colon o recto, que puede estar relacionada con cáncer de colon, fisura anal, anomalías post quirúrgicas y, finalmente, los trastornos neurológicos o neuropatías.

En cualquier caso, se  intentará reducir o eliminar la causa del problema, mediante una combinación de cambios de hábitos, ejercicio y, en caso de ser necesario, alguna intervención farmacológica o quirúrgica. Siempre que el problema esté relacionado con una enfermedad, o la toma de alguna medicación: deberá ser el médico el que determine qué debe hacerse.

Roha-Max: complemento con ingredientes de origen natural, entre los que se encuentra el sen. El sen ayuda a mantener un tránsito intestinal normal.

Roha-Max, una fórmula exclusiva a base de hojas de sen, con un 100% de ingredientes de origen natural y apto para veganos. Se puede ingerir como infusión, masticando o en comprimidos y tiene un sabor agradable, con aroma de hibisco, regaliz y menta. La parte más importante de sus ingredientes, la compone el polvo de frutos de sen (Cassia angustifolia Vahl.)

El sen ayuda a mantener un tránsito intestinal normal”, agregan.

Se recomienda tomarlo antes de acostarse.

Cabe destacar que las mujeres embarazadas o en período de lactancia y las personas bajo control médico, deben consultar con el médico antes de tomar Roha-max.

Acompañado de ejercicio, dieta equilibrada y buen descanso, puede ayudar a mantener un  tránsito intestinal normal.