¿Cómo hacer un cicatrizante casero con plantas medicinales?

Tener en casa un pomada cicatrizante, más si hay chicos, es parte del botiquín básico, y que mejor si es natural y económica.

En este artículo te contamos como preparar una pomada con hierbas medicinales que cuentan con propiedades cicatrizantes. Son hierbas que se encuentran en casi todos los continentes, o puedes buscar las nativas de tu región, en este caso, algunas son de la Patagonia Argentina.

Pomada cicatrizante

Ingredientes

250 cc de aceite de girasol o de oliva de buena calidad.
100 grs de plantas frescas o un manojo abundante (pueden elegir: sietevenas, llantén, pañil, flores de caléndulas, hojas y flores de malva, hipérico, hojas de palo piche, hojas de core core)
50 gr de cera rallada de abeja.

Prepración

En una olla a Baño María, poner las plantas con el aceite y dejar tapado a fuego bajo por una hora. Retirar del fuego, destapar y dejar entibiar. Luego filtrar con algún lienzo o gasa exprimiendo bien para que se liberen todas las propiedades de las plantas.

Volver este aceite filtrado a Baño María y agregarle la cera rallada o en pequeño trozos para que se derrita más rápido. Una vez que la cera se derritió y se fundió con el aceite, retirar del fuego.

Con una cuchara de madra, revolver un poco la preparación para que vaya enfriando y espesando un poco.

Envasar en frascos de vidrio y cuando esté fría la preparación tapar. Si se envasa y cierra tibio o caliente los vapores pueden honguear la preparación y durar menos.

Rotular con fecha, plantas usadas, uso, etc. Su vencimiento es al año si se la conserva en lugar fresco y oscuro.

Receta original de Sara Itkin.

Ecoportal.net

Fuente