Por ACP
El jengibre y el opio, por ejemplo, ya eran usadas para fines religiosos por los chinos. En la India, la literatura védica describe hacia el año 2.000 a.C., unas 700 sustancias, existiendo un punto de vista filosófico y religioso en su uso, además del propiamente terapéutico.
Los egipcios los usaban bajo la forma de baños aromáticos y para embalsamar a los faraones. Se han encontrado escritos que demuestran que los egipcios ya sabían destilar las esencias de las coníferas 40 siglos a.C.
También Hipócrates, considerado el padre de la medicina, prescribía ungüentos y vapores perfumados a sus pacientes.
Más tarde, con la caída del Imperio Romano su uso cayó en el olvido hasta que, en la Edad Media, los árabes redescubren sus propiedades y usos.
Pero el gran auge de los aceites esenciales y la aromaterapia se produjo con la burguesía francesa que los usaba baños aromáticos. En París llegó a haber una treintena de baños públicos para esos fines.
Por entonces, la farmacia favoreció el desarrollo de la destilación de aceites esenciales, que fueron conocidos con el nombre de “quinta esencia”.
Mucho más tarde, para los años 50, fisioterapeutas, enfermeras, cosmetólogos, masajistas, doctores y otros profesionales de la salud empezaron a utilizar los aceites esenciales como alternativa a los tratamientos convencionales.
Hoy, gracias al interés la sociedad por los productos naturales, y con el respaldo de la experiencia y la información científica disponible, el mercado de los aceites esenciales ha renovado su impulso vislumbrándose nuevas y mejores perspectivas para aquellos que no cejan en la búsqueda constante de nuevos negocios.
Si te interesó este tema, te invitamos a que te informes sobre el Curso on-line:
Aceites Esenciales y Aromaterapia, que inicia el 8 de noviembre. El curso estará a cargo de Hugo Goldberg: Médico graduado en la Universidad de Buenos Aires (1969). Matrícula Nacional 35674. Especialista en Clínica Médica. Ex-Vicepresidente de la Asociación Argentina de Fitomedicina. Miembro de la Sociedad Argentina de Medicina Antropológica. Y se dictará en la plataforma virtual de ACP.
Más info: http://www.agroconsultoraplus.com/curso-aceites-esenciales-aromaterapia/
Preinscripción: http://www.agroconsultoraplus.com/preinscripcion
Ecoportal.net
ACP Agroconsultora Plus