Escalofríos: Una advertencia del cuerpo que deberíamos escuchar

Los escalofríos son la advertencia del cuerpo para que preste atención a su salud y bienestar.

El escalofrío proviene del interior, lo que provoca una contracción muscular rápida e involuntaria, seguida de una relajación de los músculos. Básicamente, el escalofrío sirve para generar más calor en el cuerpo, y las razones están relacionadas con el control de la salud. 

1. Frío

Esta es la razón más simple y común para tener escalofríos. Cuando el cuerpo tiene una temperatura muy baja, aparece el escalofrío con su función básica que es calentar el cuerpo. En este caso, el cabello se erizará porque es otra forma natural de promover el calentamiento. Pero eso por sí solo no calentará realmente el cuerpo. Por lo tanto, entiéndalo como una advertencia para ponerse un abrigo o calentar de otra manera de manera más efectiva.

2. Cuando el cuerpo tiene fiebre

Si bien el escalofrío tiene la función básica de generar calor en el cuerpo, en el caso de la fiebre es todo lo contrario, ya que el cuerpo ya está demasiado caliente. En este caso, el escalofrío surge por un calor excesivo, y vale la pena recordar que la fiebre también puede ser emocional, no solo por una infección.

En cualquier caso, para aliviar la fiebre se recomienda tomar una compresa fría o tomar un baño frío (no hace falta que esté frío). El té tibio de frambuesa también es bueno, y debes evitar usar ropa muy abrigada o permanecer debajo de las sábanas para que el cuerpo se enfríe.

3. Infección urinaria o de garganta

Cuando una persona tiene una infección de garganta, una infección del tracto urinario u otro tipo de infección, incluso sin fiebre, es posible que sienta escalofríos debido a la forma en que el cuerpo está tratando de combatir la enfermedad.

Es importante consultar a su médico cuando tenga síntomas, ya que necesita saber si la infección es viral o bacteriana. Si es bacteriano, debe tomar antibióticos y solo su médico puede recetarlo. Si lo trata como viral, pero si es bacteriano, la enfermedad no desaparece y puede empeorar.

4. Gripe o resfriado

Además de las infecciones de garganta y urinarias, cuando el cuerpo se ve afectado por una gripe o un virus del resfriado, también pueden aparecer escalofríos como síntoma. Los demás síntomas casi todo el mundo conoce bien: estornudos, tos, flemas, dolor corporal, congestión nasal y fiebre. Si la fiebre es alta y persistente se recomienda acudir al médico.

5. Hipoglucemia

Cuando una persona tiene niveles de azúcar en sangre muy por debajo de lo normal, se denomina hipoglucemia. Le puede pasar a cualquiera, no solo a los diabéticos. En la hipoglucemia, además de escalofríos, es común tener sudor frío, mareos, náuseas y malestar general en el cuerpo. Puede suceder cuando una persona pasa muchas horas sin comer o cuando un diabético no está controlando la enfermedad como recomienda el médico.

Para resolver la hipoglucemia, es importante suministrar azúcar al cuerpo, y esto se puede hacer consumiendo algunos carbohidratos de digestión rápida, como un dulce, un vaso de jugo de naranja natural o incluso una tostada con mantequilla. Si es una persona diabética, es mejor evitar las golosinas muy dulces, ya que pueden descontrolar aún más la enfermedad.

6. Hipotiroidismo

En esta enfermedad, hay una disminución de las funciones de la glándula tiroides. Todo el cuerpo se ralentiza, dejando a la persona con fatiga, lentitud, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, aumento de peso y algunos episodios de escalofríos y escalofríos.

Es importante consultar a su médico si tiene estos síntomas y no ve una razón aparente. El médico recomendará tratamiento con medicamentos y cuidados específicos con alimentos para reanudar las funciones normales de las glándulas.

7. Cambios en la próstata

Si es hombre y siente dolor al orinar, disminución del flujo de orina, dolor en los testículos, dolor lumbar y escalofríos, programe una cita con su médico. Puede ser que tengas algún tipo de cambio de próstata, y es muy importante hacerte pruebas para saber de qué se trata, ya que existe riesgo de cáncer de próstata u otros problemas que también requieren atención.

Por Priscilla Riscarolli. Artículo en portugués