¿Qué son las alergias ambientales?

Las alergias ambientales son una reacción del sistema inmunológico a sustancias en el entorno que, por lo general, no representan un peligro. Los síntomas de estas alergias pueden variar de una persona a otra e incluir estornudos, tos y fatiga.

Alergias ambientales versus otras alergias

Las alergias ambientales se distinguen de las alergias alimentarias debido a que no son una reacción a algo que se haya ingerido como parte de la alimentación. Por el contrario, las alergias ambientales son una respuesta a ciertos desencadenantes con los que uno entra en contacto en su entorno o inhala durante sus actividades diarias.

En este artículo, encontrarás información valiosa sobre cómo reconocer, tratar y prevenir las alergias relacionadas con el entorno. Seguir leyendo te ayudará a conocer los síntomas comunes de las alergias ambientales, así como las medidas de tratamiento disponibles para aliviar los síntomas.

Síntomas

Los síntomas de las alergias ambientales pueden parecerse a los de un resfriado común, pero es importante destacar que tienen causas diferentes. Mientras que un resfriado es provocado por un virus, las alergias son una respuesta del sistema inmunológico a ciertas sustancias presentes en el entorno.

Algunos de los síntomas de las alergias ambientales incluyen:

  • Estornudo
  • Rinorrea
  • Dificultad para respirar
  • Picor
  • Dolores de cabeza
  • Sibilancias
  • Fatiga

Si una persona padece de asma, es importante saber que los síntomas pueden ser graves y potencialmente poner en riesgo su vida.

Si sufres de alergias estacionales, es posible que experimentes un empeoramiento de tus síntomas durante ciertas épocas del año.

Alérgenos ambientales comunes

Los alérgenos son sustancias que pueden desencadenar una respuesta alérgica en su sistema inmunológico. Identificar qué alérgenos le afectan es clave para establecer un plan de tratamiento adecuado. A continuación, mencionaremos los cinco alérgenos ambientales más comunes.

Ácaros del polvo

Los ácaros del polvo son pequeños insectos que no se pueden ver a simple vista y suelen habitar en los muebles y colchones de tu hogar. Estos diminutos bichos son uno de los alérgenos más frecuentes presentes en interiores, lo que significa que pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. Si eres alérgico a los ácaros del polvo, es probable que experimentes una manifestación más intensa de tus síntomas durante los meses de primavera y verano. Esta situación se produce debido a que los ácaros del polvo encuentran condiciones cálidas y húmedas más favorables para su desarrollo.

Polen

El polen es uno de los alérgenos más comunes, y si eres alérgico a él, es posible que tus síntomas empeoren durante la primavera y el otoño tardío. Los síntomas típicos incluyen estornudos, ojos llorosos y picazón en la garganta.

Caspa de mascota

La caspa y la saliva de las mascotas son sustancias comunes que pueden desencadenar alergias. Los síntomas de estas alergias pueden variar e incluir:

  • Estornudo
  • Picor
  • Tos
  • Urticaria

Si alguna vez has estado cerca de un animal o has estado en una casa o automóvil donde ha habido presencia de animales, es posible que hayas experimentado síntomas relacionados. Incluso es posible que presentes síntomas si alguien cercano tiene caspa animal en su ropa.

Moho

Si tienes alergia al moho, es importante estar consciente de que las esporas de moho pueden causar distintas reacciones alérgicas, desde leves hasta graves. Algunos síntomas comunes de la alergia al moho incluyen:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Estornudo
  • Picazón en la piel

El moho es un hongo que crece en lugares húmedos, por lo que es común encontrarlo en espacios como sótanos y baños. Los síntomas relacionados con el moho pueden empeorar durante los meses de clima húmedo, ya que estas condiciones favorecen su proliferación.

Humo de cigarro

Se ha comprobado que el humo del cigarrillo puede causar irritación y agravar los síntomas de la alergia en muchas personas. Por lo tanto, es importante evitar fumar y exponerse al humo de segunda mano, especialmente si se tienen alergias.

¿Cómo se diagnostican las alergias ambientales?

Si crees que puedes tener una alergia ambiental, lo más recomendable es acudir a un alergólogo. El especialista te realizará una serie de preguntas sobre tus síntomas, antecedentes médicos y familiares para obtener un diagnóstico preciso. Al combinar esta información con los resultados de las pruebas de alergia, los profesionales pueden identificar los alérgenos específicos que podrían estar causando sus síntomas. Esto les permite ofrecer un diagnóstico más preciso y personalizado para tratar eficazmente sus alergias.

Las pruebas de alergia pueden incluir:

  • Prueba de punción cutánea
  • Prueba de sangre
  • Dieta de eliminación, si su médico sospecha que tiene un alérgeno alimentario.

Las pruebas de alergia son herramientas importantes para determinar qué alérgenos específicos están causando los síntomas. Una vez que su médico haya identificado estos alérgenos, podrá sugerirle medicamentos y opciones de tratamiento adecuadas para manejar su condición.

Tratamiento

Cuando un médico diagnostica sus alergias, es probable que le recete medicamentos para tratar los síntomas. Sin embargo, también puede encontrar alivio con medicamentos sin necesidad de receta médica, conocidos como medicamentos de venta libre (OTC). Un ejemplo de estos es el antihistamínico.

Es importante tener en cuenta que algunos medicamentos pueden causar somnolencia como efecto secundario. Para evitar cualquier inconveniente, es recomendable leer detenidamente las etiquetas de advertencia y consultar con su médico sobre cuál medicamento de venta libre sería el más adecuado para usted. La cetirizina, conocida como Zyrtec, y la loratadina, también llamada Claritin, son dos antihistamínicos de venta libre muy utilizados. A diferencia de otros medicamentos similares, estas opciones tienen menos probabilidad de causar somnolencia como efecto secundario.

Cuando se trata de alergias ambientales estacionales, los antihistamínicos que se venden sin receta médica pueden ser una opción más adecuada. Esto se debe a que no será necesario tomarlos durante un largo período de tiempo.

Si padece de alergias graves, es posible que su médico le recomiende medicamentos recetados para controlar los síntomas.

Usted puede ser candidato para la inmunoterapia con alérgenos, también llamada inyecciones contra la alergia. La inmunoterapia con alérgenos implica múltiples inyecciones administradas en el transcurso de algunos años. Las vacunas contra las alergias pueden mejorar y reducir los síntomas durante un período prolongado.

Remedios caseros y consejos de prevención

Una de las maneras más efectivas de controlar los síntomas de las alergias y lograr un hogar libre de alérgenos es prevenir la exposición a ellos. Además, existen remedios caseros que puedes utilizar para controlar o reducir tus síntomas.

1. Utilice un filtro de aire

Es importante recordar que los filtros de aire interiores son una herramienta efectiva para mejorar la calidad del aire en su hogar. Estos filtros tienen la capacidad de atrapar alérgenos y contaminantes antes de que puedan ingresar a su hogar, lo que ayuda a reducir la presencia de partículas perjudiciales en el ambiente interior. En 2018, se llevó a cabo un estudio que demostró que la calidad del aire interior mejoró notablemente después de la instalación de un purificador equipado con un filtro de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA).

Durante el estudio, se observó una mejora en los síntomas de las personas con alergias a los ácaros del polvo, lo que sugiere que el filtro de aire utilizado mejoró su calidad de vida.

Busque un purificador de aire que tenga un filtro HEPA o equipe el sistema de ventilación de su hogar con uno. Cuando se usan correctamente, los filtros HEPA capturan más alérgenos que otros filtros de aire. Si desea reducir aún más los alérgenos en su hogar, una buena opción es invertir en una aspiradora con filtro HEPA.

2. Haga su cama a prueba de alergias

Para evitar la exposición a los ácaros del polvo, una opción eficaz es utilizar fundas de almohadas y colchones que sean resistentes a los alérgenos. Además, es importante establecer una rutina de limpieza exhaustiva que incluya el lavado semanal de sábanas y el uso regular de la aspiradora. Estas medidas ayudarán a reducir considerablemente la presencia de alérgenos en el hogar.

Es importante tomar medidas para eliminar los alérgenos en la ropa de cama. Lavarla con agua caliente es una buena estrategia, ya que esto ayudará a deshacerse de los posibles alérgenos presentes. Además, mientras se lava la ropa de cama, es recomendable aspirar el colchón para reducir la presencia de ácaros del polvo. Si tienes una mascota, también es posible que encuentres caspa en la ropa de cama, por lo que debes asegurarte de limpiar adecuadamente para evitar cualquier reacción alérgica.

3. Cierra tus ventanas

Para reducir la presencia de alérgenos en su hogar, es recomendable mantener las ventanas cerradas, especialmente durante los días con altos niveles de polen en el aire. De esta manera, se evita que ingresen alérgenos ambientales y se mantiene un ambiente más saludable dentro de su hogar.

Es importante mantener una buena ventilación en el baño para evitar problemas de humedad y moho. Se recomienda abrir las ventanas o encender el ventilador después de ducharse para ayudar a eliminar la humedad acumulada. De esta manera, se evita la formación de moho y se promueve un ambiente más saludable en tu hogar.

4. Mantenga a las mascotas fuera del dormitorio

Si compartes tu hogar con mascotas, es recomendable mantenerlas fuera de tu dormitorio. Dado que pasas una gran cantidad de tiempo durmiendo en esa habitación, reducir la presencia de alérgenos puede ayudar a disminuir los síntomas de alergia que puedas experimentar. Además, separar a tus mascotas del dormitorio también puede contribuir a mejorar la calidad de tu sueño.

Es importante bañar regularmente a nuestras mascotas para disminuir la cantidad de caspa que producen. Además, si nuestras mascotas pasan tiempo al aire libre, los baños regulares también pueden ayudar a reducir el riesgo de que contengan alérgenos como el polen.

5. Toma un probiótico

Los expertos en investigación han encontrado evidencia que sugiere una posible relación entre las bacterias intestinales y las alergias, incluyendo las alergias estacionales.. En un estudio reciente, se encontró que aquellos participantes que consumieron probióticos experimentaron una mejoría en los síntomas de la alergia estacional en comparación con aquellos que recibieron un placebo. Sin embargo, es importante destacar que estas mejoras pueden estar relacionadas con un conjunto específico de probióticos y no necesariamente se aplican a todos los probióticos en general.

6. Utilice solución salina

Se ha encontrado recientemente que el aerosol nasal salino de venta libre es una opción efectiva para controlar los síntomas de las alergias a los ácaros del polvo. Un estudio realizado en 2016 encontró que el uso de un aerosol nasal de solución salina durante 30 días resultó en una mejora significativa en la tos causada por alergias en los participantes. Esta forma de tratamiento puede ser efectiva para aliviar los síntomas y proporcionar alivio a las personas que sufren de esta condición específica.

7. Agrega aceites esenciales

Los aceites esenciales como el de lavanda, árbol de té y eucalipto pueden ser utilizados como complemento al tratamiento convencional. Estos aceites tienen propiedades antiinflamatorias que pueden aliviar la congestión y reducir la picazón o hinchazón de los ojos.

Es importante tener en cuenta que los aceites esenciales sin diluir pueden causar irritación o reacciones adversas en la piel. Por lo tanto, es recomendable diluirlos adecuadamente utilizando un aceite portador antes de aplicarlos directamente sobre la piel. También puede optar por utilizar un difusor para disfrutar de los beneficios aromáticos de los aceites esenciales sin ningún riesgo para su salud. Es importante tener en cuenta que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. no tiene regulaciones específicas en cuanto a la pureza, calidad y envasado de los aceites esenciales. Por lo tanto, al utilizarlos, es vital seguir las indicaciones adecuadas y adquirirlos solamente de fuentes confiables y reconocidas para garantizar su seguridad y eficacia.

8. Practique una buena higiene

Es importante tomar una ducha después de pasar tiempo al aire libre, ya que esto ayuda a eliminar los alérgenos de tu cuerpo. Además, si has estado realizando actividades como cavar en el jardín o rastrillar hojas, es recomendable lavar tu ropa para prevenir la entrada de esporas de moho y polen a tu hogar.

La comida para llevar

Las alergias ambientales suelen manifestarse a través de síntomas que van desde leves hasta graves, como estornudos, dolores de cabeza, fatiga y tos. La prevención de la exposición a los alérgenos ambientales es fundamental para tratar este problema de manera efectiva.

Si sufre de alergias, es probable que no pueda evitar por completo los alérgenos que desencadenan sus síntomas. Sin embargo, su proveedor de atención médica puede ayudarlo a desarrollar un plan personalizado para tratar sus alergias. Este plan puede incluir tanto remedios caseros como medicamentos recetados según sea necesario para controlar sus síntomas y minimizar las molestias ocasionadas por las alergias.

Con información de healthline.com