Hoy te comparto en este video como hacer una crema natural o pomada casera con propiedades antioxidantes y toda la fuerza del Hibisco y la Caléndula.
Vas a necesitar algunos ingredientes:
125 ml de Aceite de caléndula o almendras
20 grs de Flores secas de Hibisco
10 grs de Cera de abejas rallada o escamas. Como opción vegana se puede usar candelilla.
Procedimiento para esta crema casera:
Moler bien las flores secas de hibisco en un molinillo de café hasta que se haga un polvo. También se puede machacar en mortero, pero nos llevará más trabajo.
Mezclamos el polvo obtenido con el aceite en un jarro de acero inoxidable y llevamos a Baño María con fuego a mínimo. Cada tanto revolvemos y lo dejamos al menos por 1 hora. Habrá que vigilar que no llegue a punto de hervor.
Mientras rallamos y pesamos la cera de abejas.
Pasada la hora, colar con una tela de gaza y dejar que escurra bien. Cuando se enfríe un poco, apretar la tela y escurrir para sacar posibles restos.
Volvemos a colocar la preparación en un jarro de acero inoxidable y agregamos los 10grs de cera de abeja. Llevar nuevamente a Baño María a fuego suave hasta que la cera de abejas esté derretida.
Cuando se entibie un poco, los pasamos a los frascos de vidrio. Dejamos enfriar del todo y por último tapamos para que no consense y entre agua en la preparación.
Duración de la crema natural
Por contener cera de abejas, estas cremas duran bastante, no necesitan conservantes. Se conservan en buen estado por unos tres meses fácilmente. Si quieren que dure un poco más, algo de 6 meses, agregar unas gotas de vitamina E.
Propiedades de la crema natural para rostro
Su textura es increíble. El aceite de caléndula no es comedogénico, no tapa los poros, es liviano; mientras que el hibisco aporta antioxidantes y mucílagos resultando ideal para mantener los niveles óptimos de hidratación en la piel, atenuar arrugas de expresión y renovar las células.
Esta crema hidrata en profundidad y además ayuda a unificar el tono de la piel porque el hibisco contiene ácido ascórbico (vitamina C) y resulta ideal para pieles con manchas. Los hidroxiácidos (AHA) presentes contribuyen a aclarar el tono de la piel y reducir los signos de hiperpigmentación, como las cicatrices del acné. Además, inhibe la actividad de la enzima tirosinasa, clave en la producción de melanina y consecuente generación de machas.
El hibisco también es reafirmante, acelera a la cicatrización de heridas, ya que aumenta la producción de fibronectina en la piel, una proteína que ayuda a fomentar la hidratación, la elasticidad y la regeneración en la dermis.
La caléndula también es antioxidante, pero además es cicatrizante, antinflamatoria, antiséptica. Ideal para pieles sensibles. Es muy recomendable para curar heridas, tratar cicatrices, pies y manos agrietadas, pieles quemadas o con acné, úlceras bucales y eccemas.
La cera de abejas en esta crema tiene acción emoliente, ayuda a retener la humedad de la piel y la mantiene suave. Genera una capa protectora contra inclemencias climáticas como frío, viento, etc. También combate radicales libres por su acción antiinflamatoria y antioxidante.
Es ideal aplicarla al atardecer o la noche cuando ya baja el sol, por lo que podríamos decir que se trata de una crema de noche. Y es especial para contorno de ojos y labios que suelen resecarse luego de un día de sol.
Como con cualquier producto que se aplique en la piel te recomendamos hacer una prueba con esta crema natural en el antebrazo y la dejes 24hs para asegurarte de que no tengas ninguna reacción desfavorable.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.youtube.com/@SoyAHORA