En Europa en el siglo XVII, la gente se estaba muriendo de la peste negra (bubónica). No existía conocimiento sobre los antibióticos, no había manejo de aguas negras ni higiene y las ciudades estaban llenas de ratones y pulgas.
En Francia, donde se originó la receta, la mitad de la población falleció en un espacio de pocas semanas, los hospitales estaban sobre llenos y la situación causó un pánico incontrolable en toda la región.
En medio de esta situación, un pequeño grupo de personas tenía contacto constante con los cadáveres, pero (según la historia popular) nunca se enfermaba. La leyenda dice que ellos eran profanadores de tumbas que decidieron aprovechar los recursos que quedaban libres con la muerte de tanta gente.
Una fuente inclusive dice que iban a las casas de los enfermos y los mataban para robar sus bienes. Cuando la policía les capturó por su delito, fueron sentenciados a la hoguera. Entonces los ladrones ofrecieron la receta secreta a cambio de un castigo menos doloroso: los oficiales tomaron nota de la receta del vinagre de los cuatro ladrones y luego los ahorcaron.
Sea verdadera o no esta historia popular del origen de la receta, el vinagre de los cuatro ladrones llegó a ser utilizado ampliamente en toda Europa por su fama de alejar la enfermedad. Se dice que originalmente la receta consistía de cuatro hierbas, una por cada ladrón, pero existen muchas variantes en la tradición casera europea.
La receta se conservo durante muchos años en vademécum farmacéutico dentro de las recetas magistrales, realizando mejoras y variaciones de dicho vinagre, gracias a esto, todavía podemos seguir conociendo este remedio y de su historia. Incluso en algunos lugares de Francia se sigue vendiendo este vinagre para no enfermar.

Usos y beneficios del vinagre de los cuatro ladrones
Vía oral:
- Cuando ya estamos enfermos podemos tomar una cucharada varias veces al día en adultos y en caso de niños una cucharita varias veces al día, en todos los casos de disolverá en agua, zumo, té, etc. Nos ayudará a recuperarnos más rápidamente.
Uso externo:
- Tanto de manera preventiva como si ya estamos enfermos, podemos añadir un poco de este vinagre en el agua de baño, esto nos ayudará a recuperarnos o evitar contagiarnos.
- En spray lo usaremos como desinfectante para nuestro hogar. Lo usaremos tanto en caso de prevención o cuando alguien de la familia ya está enfermo. También lo podemos usar en la ropa, ropa de cama, etc.
- Es muy útil en caso de micosis, por ej. hongos en las uñas. Aplicar un poco del vinagre en agua y dejar los pies en remojo unos 20 minutos.
- Es un eficaz repelente de insectos. Debemos mezclar un poco del vinagre en un spray con agua, 1/4 de vinagre en 500 ml. de agua aproximadamente. Nos lo aplicaremos en la ropa y piel. Ojo con las mucosas.
Ingredientes de la receta
- 500 ml. de vinagre de manzana o vino blanco.
- 2 cucharadas de hojas de tomillo.
- 2 cucharadas de hojas de romero.
- 2 cucharadas de salvia.
- 2 cucharadas de flores de lavanda.
- 2 cucharadas de hojas de menta.
- De 4 a 8 dientes de ajo.
Opcionales:
- 1 ramita de canela.
- 8 clavos de olor.
- 1 hoja de laurel.
Elaboración
- En un bote de vidrio echamos las plantas, el ajo y las especias, después añadimos el vinagre.
- Cerramos el bote y lo dejamos macerar varias semanas, se recomienda unas 3 semanas aproximadamente. Lo debemos dejar en un lugar seco y sin humedad.
- Agitar el envase todos los días, para que todos los ingredientes se mezclen bien.
- Pasado las tres semanas lo filtraremos la mezcla, el vinagre resultante lo guardaremos en un bote de vidrio, si puede ser de color oscuro.
Para que el «vinagre de los cuatro ladrones» dure mucho tiempo se recomienda guardarlo en un lugar oscuro y seco.
Variaciones de la receta
Hay muchas variaciones de la receta original que es la siguiente:
1 parte lavanda
1 parte romero
1 parte tomillo
1 parte salvia
4 partes vinagre
Mezclar todos los ingredientes y déjarlos reposar un mínimo de 10 días y un máximo de dos meses. Colar y embotellar.
En la receta podemos usar tanto planta fresca como seca. Si usamos planta fresca debemos lavarla correctamente y cubrirla debidamente con el vinagre para que no se nos eche a perder el preparado.
Debemos tener en cuenta que depende de la receta que queramos hacer, algunas de ellas no se podrán tomar de manera oral, por ejemplo, algunas recetas tienen alcanfor o plantas que son tóxicas vía interna.
Ecoportal.net
Con información de:
https://www.aboutespanol.com/
https://antibioticosnaturales.com/
https://www.trucosnaturales.com/