ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Cuando México detectó un exoplaneta desconocido: no tiene vida, pero sí gas

Por Aura N.
21 enero, 2025
en Tecnología
exoplaneta

Fuente: NASA

¿Estamos solos?: Hallan un planeta dos veces más grande que la Tierra y emite una señal extraña

Astrónomos descubren un monstruo oculto en el cosmos: Es tan colosal que no debería existir

Mundial de Robots 2025: Mexicanos llegan a China para ganarlo todo

Después de un año y medio de realizar cuidadosas observaciones de una estrella enana fría a 35 años luz de la Tierra, junto con observaciones previas que datan de 2010, astrónomos mexicanos, usaron el radiotelescopio Very Long Baseline Array, para detectar la presencia de un exoplaneta invisible del tamaño de Saturno.

Un planeta del tamaño de Saturno que orbita a 35 años luz de la Tierra

El planeta, llamado TVLM 513, tiene una masa similar a la de Saturno y una órbita similar a la de Mercurio en nuestro Sistema Solar. Hasta ahora solo se han descubierto unos pocos planetas extrasolares con características similares a TVLM 513 alrededor de estrellas pequeñas y frías debido a su debilidad. Como sucede con el Planeta Nueve, que llevamos más de un siglo buscándolo.

Un análisis exhaustivo de los datos indica que la estrella, conocida como TVLM 513–46546, es orbitada cada 221 días por un planeta con una masa similar a la de Saturno. La estrella es conocida como una enana ultrafría y es difícil detectar planetas alrededor de estos objetos tan débiles, pero esta nueva técnica puede permitir el descubrimiento de muchos más.

La autora del estudio, la mexicana Gisela Ortiz-León, del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR), comentó que el descubrimiento fue posible gracias a las mediciones de precisión extremadamente alta de la posición de la estrella, que solo son posibles con una red de radiotelescopios.

Hallan planeta utilizando la visión de radio supernítida del Very Long Baseline Array (VLBA)

Descubierto en 2020, se trató del primer hallazgo de un planeta extrasolar con un radiotelescopio que utiliza una técnica que requiere mediciones extremadamente precisas de la posición de una estrella en el cielo.

La técnica se conoce desde hace mucho tiempo, pero ha resultado difícil de utilizar. Implica seguir el movimiento real de la estrella en el espacio y luego detectar un bamboleo minúsculo en ese movimiento causado por el efecto gravitacional del planeta.

La estrella y el planeta orbitan alrededor de una ubicación que representa el centro de masas de ambos combinados. El planeta se revela indirectamente si esa ubicación, llamada baricentro, está lo suficientemente lejos del centro de la estrella como para causar un bamboleo detectable por un telescopio.

Se espera que esta técnica, llamada técnica astrométrica, sea especialmente útil para detectar planetas similares a Júpiter en órbitas distantes de la estrella. Esto se debe a que cuando un planeta masivo orbita alrededor de una estrella, el bamboleo producido en la estrella aumenta cuanto mayor es la separación entre el planeta y la estrella, y a una distancia determinada de la estrella, cuanto más masivo es el planeta, mayor es el bamboleo producido.

Este planeta está más cerca de la estrella que Mercurio del Sol

Cuando un planeta masivo orbita alrededor de una estrella, el bamboleo producido en realidad aumenta cuanto más lejos está el planeta de su estrella (como la estrella que gira 700 veces por segundo). Las estrellas pequeñas y frías como TVLM 513–46546 son el tipo estelar más numeroso en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y se ha descubierto que muchas de ellas tienen planetas más pequeños, comparables a la Tierra y Marte.

La técnica astrométrica busca cambios en la posición real de una estrella para inferir la presencia de un exoplaneta. Los astrónomos también pueden encontrar planetas midiendo ligeros cambios en la velocidad radial de una estrella.

El satélite Kepler de la NASA, ahora retirado, y la misión TESS fueron diseñados para detectar planetas midiendo la atenuación de la luz de las estrellas a medida que los exoplanetas se mueven a través del disco de la estrella o lo transitan, vistos desde la Tierra.

El método astrométrico ha tenido éxito en la detección de sistemas estelares binarios cercanos y fue reconocido ya en el siglo XIX como un medio potencial para descubrir planetas extrasolares.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com