Se activan los protocolos para desviar asteroides, pues los astrónomos dicen que una roca espacial recientemente identificada, posiblemente tan grande como un campo de fútbol, tiene probabilidades de estrellarse contra la Tierra en 2032.
¿Qué probabilidad hay de que un asteroide se estrelle con la Tierra?
Los asteroides pasan ocasionalmente cerca de la Tierra, lo que hace sonar las alarmas de los científicos que no pierden de vista el cielo. Estos cuerpos rocosos varían en tamaño y trayectoria, y algunos pueden suponer un verdadero riesgo si se acercan demasiado. Ya sabemos lo que pasó con el meteorito y los dinosaurios.
Los astrónomos de la estación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, financiada por la NASA en Chile, utilizaron sistemas de alerta automatizados para descubrir que este objeto tiene una probabilidad de colisión de aproximadamente el 1,2 %.
Los cálculos independientes del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA coinciden con estos hallazgos, lo que ayuda a confirmar el nivel de peligro actual. Parece poco, pero un riesgo superior al 1 % es poco común y, por lo tanto, significativo para los observadores de asteroides.
Los observadores han situado al asteroide en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, lo que significa que merece una atención adicional tanto por parte de los investigadores como de la gente común.
El asteroide 2024 YR4 es grande, pero no es un destructor de dinosaurios
Los expertos identificaron el asteroide 2024 YR4, avistado el 27 de diciembre de 2024, y señalan que existe una pequeña posibilidad de que impacte con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. A medida que los telescopios de todo el planeta recopilen más datos sobre el asteroide, las probabilidades de impacto probablemente cambiarán.
Todavía se está recopilando información sobre 2024 YR4. Por ahora sabemos que se cree que la roca espacial tiene entre 40 y 90 metros de diámetro y se aleja de la Tierra a 17,32 km/s. Permanecerá a la vista desde nuestro planeta hasta abril antes de desaparecer alrededor del Sol y no será vista nuevamente hasta 2028.
Dadas las proporciones del asteroide, si decide instalarse en la Tierra, dejará una marca y podría provocar un tsunami si impacta en el océano, pero no será un presagio de extinción. Aunque sí podría causar daños localizados considerables si impactara en una zona poblada.
¿Cómo se pretende desviar este asteroide para evitar peligros?
Para evaluar su potencial destructivo, los astrónomos utilizan algo llamado Escala de Torino. Actualmente, se clasifica al asteroide con un 3 en una escala de 0 a 10. De hecho, nada se compara con esto desde Apophis, un asteroide del tamaño de un crucero descubierto en 2004.
Inicialmente, se pensó que tenía un 2,7 % de posibilidades de chocar con la Tierra en 2029, pero esa probabilidad se redujo posteriormente. En 2021, los astrónomos dijeron que la Tierra estaba a salvo de Apophis durante al menos otros 100 años.
Pero la NASA ya ha practicado cómo desviar un asteroide peligroso. La misión DART de la agencia en 2022, chocó contra un asteroide pequeño y lo empujó hacia una órbita diferente alrededor del asteroide más grande que orbita. Fue una prueba y demostró que el método funciona.
Ocho años es tiempo suficiente para organizar una misión de desvío más grande hacia el asteroide 2024 YR4, si es necesario. Dado el tamaño del asteroide, no hará falta un golpe tan fuerte para moverlo. En caso contrario, siempre existe la posibilidad de evacuar la zona afectada.
Los astrónomos pronto utilizarán telescopios más potentes para seguir el rastro de 2024 YR4 a medida que se atenúa. Su objetivo es recopilar suficientes mediciones para refinar los cálculos orbitales y aliviar las preocupaciones del público.