Cómo almacenar agua de lluvia para tus plantas

El agua de lluvia es una excelente opción para regar las plantas. Es pura y natural, y no contiene cloro ni otros productos químicos que puedan dañar las plantas. Además, el agua de lluvia tiene un pH neutro, lo que es ideal para la mayoría de las plantas.

Beneficios del agua de lluvia para las plantas

  • Es pura y natural, sin cloro ni otros productos químicos.
  • Tiene un pH neutro, lo que es ideal para la mayoría de las plantas.
  • Es blanda, lo que ayuda a prevenir el crecimiento de cal en las hojas de las plantas.
  • Es rica en oxígeno, lo que ayuda a las plantas a absorber los nutrientes del suelo.
  • Ayuda a reducir el estrés hídrico en las plantas.

Así puedes almacenar agua de lluvia

Para almacenar el agua de lluvia, es importante utilizar un tanque o barril limpio y sellado. El tanque o barril debe estar ubicado en un lugar elevado para evitar que se contamine con suciedad o escombros. Esta agua se puede almacenar durante varios meses sin perder sus propiedades.

Necesitarás:

  • Un tanque o barril para almacenar el agua. Utiliza un tanque o barril de plástico o acero inoxidable. Los tanques o barriles de madera pueden absorber las impurezas del agua.
  • Un sistema de recolección de agua de lluvia, que incluye canaletas y tuberías para dirigir el agua de lluvia desde el techo al tanque o barril.
  • Un filtro para eliminar las impurezas del agua, como hojas, insectos y suciedad.

Datos a tener en cuenta para utilizarla

  1. Coloca el tanque o barril en un lugar elevado para evitar que se contamine con suciedad o escombros.
  2. Instala el sistema de recolección de agua de lluvia.
  3. Instala el filtro en el tanque o barril.
  4. Abre la válvula de entrada del tanque o barril para que el agua de lluvia pueda entrar.

Consejos para regar las plantas

  • No riegues las plantas en exceso. El exceso de agua puede causar la pudrición de las raíces.
  • Riega las plantas a fondo para que el agua penetre hasta las raíces y no quede solo en superficie. Esto además ayudará a que las raíces exploren en profundidad favoreciendo el anclaje, la toma de nutrientes y aprovechamiento de agua y humedad de reservas.
  • Riega las plantas durante la mañana o al atardecer para evitar que las hojas se quemen. Hazlo siempre regando la tierra y no mojando el follaje porque incluso puedes favorecer la aparición de plagas y enfermedades.

El uso de estos sistemas de captación también tiene estos beneficios:

1. Ahorro de agua potable: Se reduce la necesidad de utilizar agua potable, lo que disminuye el consumo y el gasto económico y energético.

2. Agua de calidad: Es natural y no contiene productos químicos, aditivos o tratamientos, lo que la convierte en una opción más limpia para regar tus plantas.

3. Sostenibilidad: Es una forma sostenible de obtener agua, ya que aprovecha un recurso natural y renovable.

4. Reducción de la erosión del suelo: Se evita que el agua corra directamente sobre el suelo, disminuyendo así el riesgo de erosión y pérdida de nutrientes en el suelo de las plantas.

Precauciones:

En áreas con mucha contaminación, el agua de lluvia puede estar contaminada con metales pesados, productos químicos o otros contaminantes. Si tienes dudas sobre su calidad en tu área, es mejor utilizar agua del grifo y dejar evaporar el cloro por toda la noche en un balde o contenedor de boca ancha.

Es mejor no utilizar agua de lluvia recolectada para las plantas de la huerta sin antes filtrarla y desinfectarla adecuadamente. Esto se puede resolver utilizando un sistema de filtrado adicional o hirviendo el agua durante al menos 10 minutos.

Almacenar agua de lluvia es una excelente manera de ahorrar agua y dinero. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes instalar un sistema de almacenamiento de agua de lluvia en tu casa.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.plantasmania.com/