ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

El agua subterránea en todo el planeta se está agotando rápidamente

Por Redaccion EcoPortal
25 enero, 2024
en Agua
agua subterránea

Extracción de agua profunda podría arriesgar salud de consumidores de CDMX

Estados Unidos elimina restricciones a químicos eternos en el agua potable

El desperdicio de agua será multado con más de 11 mil pesos

Los niveles de agua subterránea están cayendo, pero la buena noticia es que esto se puede revertir. Las historias de éxito con políticas de gestión proactivas muestran que esta tendencia se puede mejorar.

El agua subterránea es una fuente importante de agua dulce para la agricultura, el consumo humano y la industria en general. Sin embargo, los acuíferos están amenazados por el cambio climático, lo que significa que ya no están tan disponibles y si se utilizan en exceso, amenazan las economías y los ecosistemas.

Científicos de la Universidad de California en Santa Bárbara (EE.UU.) acaban de publicar en la revista Nature la mayor evaluación jamás realizada del nivel de las aguas subterráneas en el mundo, que abarca cerca de 1.700 acuíferos. Si bien los mapas satelitales brindan información sobre las tendencias de almacenamiento, medir los pozos de monitoreo in situ y analizarlos a escala global ayuda a los científicos y gobiernos a obtener una imagen más amplia de la tendencia de las reservas.

Sus resultados muestran una tendencia general de disminución global de los recursos hídricos, con una disminución de más de 0,5 metros por año en el siglo XXI, lo que corresponde a una reducción del 71% de los acuíferos. Sin embargo, también proporcionan ejemplos de éxito y soluciones de gestión.

“Este agotamiento puede tener una serie de efectos indeseables en el suministro de agua para el ser humano. Por ejemplo, afecta a la capacidad de un pozo para bombear agua a la superficie, es decir, que se secan. Asimismo, el bombeo excesivo también provoca la intrusión de agua de mar o la degradación de la calidad. Y, dado que los recursos de aguas subterráneas y superficiales suelen estar interconectados, dicha extracción excesiva puede afectar a la cantidad de agua disponible en los ríos«, dijo Debra Perrone, profesora asistente del Programa de Estudios Ambientales de la American University.

El equipo publicó en la revista Science otro estudio de pozos construidos en 2021. En este caso, se monitoró el flujo de agua subterránea. “Los pozos de monitoreo nos dan información sobre el suministro, mientras que los de agua subterránea nos proporcionan datos sobre la demanda”, explica Perrone.

agua subterránea

El impacto es mayor en las regiones áridas

Los investigadores recopilaron datos de registros nacionales, subnacionales y de diferentes organismos. Fueron necesarios tres años en total, de los cuales dos se dedicaron a limpiar y clasificar los datos. «Eso es lo que se necesita para dar sentido a 300 millones de mediciones del nivel del agua de 1,5 millones de pozos en los últimos 100 años«, afirman.

Luego convirtieron estos números en tendencias reales revisando más de 1200 publicaciones y reconstruyendo los límites de los acuíferos en las áreas que estudiaron. Al identificar 1.693 sistemas acuíferos en todo el planeta, descubrieron que el 36% de los acuíferos están disminuyendo 0,1 metros por año, y el 12% está disminuyendo rápidamente a un ritmo superior a 0,5 metros por año.

Al comparar estos resultados con los datos de agotamiento de las aguas subterráneas de 1980 a 2000, el equipo encontró que el 30% de los acuíferos estudiados han experimentado una rápida disminución en el siglo XXI, especialmente en regiones áridas.

En este clima, la profundización de estos cuerpos de agua es más común y el rápido declive se da especialmente en tierras agrícolas áridas y semiáridas. «Un hallazgo intuitivo«, dijo el coautor Scott Jaseczko, profesor de la Escuela Bren de Ciencias y Gestión Ambiental de la misma universidad. “Pero una cosa es que algo sea intuitivo y otra muy distinta es mostrar que está ocurriendo con datos del mundo real”, añadió.

Perrone enfatizó: “El agua es un recurso crítico para el consumo humano y la producción agrícola e industrial. El agua subterránea es especialmente importante porque es una fuente fiable y perenne de agua que puede utilizarse durante la sequía, cuando hay menos precipitaciones y disminuye el caudal de nuestros ríos. La sobreexplotación de estos recursos hídricos subterráneos podría dificultar el suministro adecuado a sectores clave durante escasez«.

Razones para un optimismo moderado sobre el agua subterránea

Los investigadores también encontraron que el 6% de los acuíferos incluidos en los datos estaban aumentando a un ritmo de 0,1 metros por año y el 1% a un ritmo de 0,5 metros por año. Esto puede deberse a reducciones en el uso de aguas subterráneas, implementación de políticas de consumo, desvíos de aguas superficiales o cambios en la cobertura del suelo y proyectos de recarga gestionados. «Esta investigación muestra que las personas pueden marcar la diferencia con esfuerzos específicos y enfocados«, enfatizó Jasechko.

Un ejemplo es Tucson, Arizona. El agua extraída del río Colorado se utiliza para recargar el acuífero en el cercano valle de Avra. El proyecto preserva este recurso para uso futuro. “A menudo se considera que el agua subterránea es una cuenta bancaria. La recarga intencional de los acuíferos nos permite almacenar esta agua hasta que la necesitemos”, dijo Jasechko.
Sin embargo, el desvío del flujo de agua ha provocado la disminución del caudal del río Colorado que ahora rara vez llega al delta del Golfo de California.

“Nuestro trabajo muestra que podemos ser cautelosamente optimistas porque nuestros datos muestran que más de 100 acuíferos han frenado, detenido o revertido la disminución del agua subterránea. Hay que tener cuidado en el sentido de que el ritmo al que cae el nivel del agua es mucho mayor que el ritmo al que aumenta el nivel freático: es más fácil empeorar la situación que mejorarla”, dijo Perrone.

El agua subterránea recolectada también puede beneficiar el ecosistema de la zona. De hecho, cuando Perrone preparó su informe de investigación en 2014, descubrió que los recursos acuíferos podían contener seis veces más agua por dólar que los embalses superficiales. Otra opción que sugieren es centrarse en reducir la demanda.

Actualmente, el equipo de investigación se centra en estudiar los cambios en los niveles de las aguas subterráneas a lo largo del tiempo en el contexto del cambio climático. Comparar esta tasa de cambio con la profundidad de perforación real permitirá una mejor predicción de cuándo está en riesgo el acceso al agua.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.agenciasinc.es/

Referencia:

Debra Perrone et al. “Rapid groundwater declines in many aquifers globally”. Nature (2024)

Ecoprotal.net

Tags: acuíferosaguaagua subterráneapozos de agua
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com