ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Una máquina para generar agua potable a partir de la humedad

Por Eva Cajigas
18 septiembre, 2019
en Agua
agua potable, lluvia, humedad, sequía

Extracción de agua profunda podría arriesgar salud de consumidores de CDMX

Estados Unidos elimina restricciones a químicos eternos en el agua potable

El desperdicio de agua será multado con más de 11 mil pesos

Esta novedosa máquina que genera agua potable a partir de la humedad ambienta, es desmontable y puede funcionar con energía eléctrica convencional o con energías renovables.

Las zonas más vulnerables y alejadas del país serán las beneficiadas de este proyecto que trata de la fabricaron de un dispositivo inteligente, de bajo costo, para producir más de 200 litros de agua limpia al día, a partir de la condensación de la humedad ambiental.

El fundador de Inventum, César Coasaca, sostuvo que esta revolucionaria máquina denominada Pukio se adapta con alta eficiencia a las condiciones geográficas y atmosféricas de cualquier ciudad del mundo.

¿Cómo funciona?

A través de un sistema inteligente que enfría el aire y condensa el vapor del agua, este prototipo utiliza diversos filtros para generar agua limpia.

“Buscamos enfriar el aire hasta llegar a un punto de rocío y bajarle la temperatura hasta donde se pueda para poder llegar a producir la mayor cantidad de agua posible”, señalaron los investigadores.

agua potable, lluvia, humedad, sequía

Planes a futuro

César Coasaca señaló que buscan perfeccionar el prototipo de Pukio para llegar a generar más de 20 mil litros de agua al día.

El experto informó que plantean conectar el prototipo a una red de sensores de monitoreo de clima y suelo, para promover una agricultura eficiente que ayudará a mejorar el rendimiento de las cosechas y a prevenir plagas.

“Este generador de agua se adaptará a diversos entornos y está conectado a un sistema de monitoreo de clima y suelo que, por medio de sensores instalados en los terrenos de cultivo, brinda información relevante sobre las condiciones climáticas que contribuirán a mejorar el rendimiento de las cosechas y la prevención oportuna de pestes”, dijo.

Ecoportal.net

Fuente: https://larepublica.pe/

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com