Por Jezabel Handel
Vivimos en una sociedad caracterizada por el constante uso de redes sociales e internet. Las personas permanecen varias horas conectadas utilizando redes sociales, leyendo noticias o buscando datos sobre un tema en particular.
Pero, además de ser una fuente de información o un pasatiempo, internet ha sabido transformarse en una herramienta del activismo. Dicho fenómeno se conoce como activismo online.
Por ese motivo, hoy día existen diversas plataformas que han sido creadas especialmente para luchar por diferentes causas; entre ellas, la protección animal.
Tristemente, una de las denuncias más frecuentes de los activistas es el maltrato animal. Tal es así que es posible encontrar muchas campañas con imágenes de gran impacto para juntar firmas y solicitar que la justicia actúe sobre el maltratador u otras que exigen a los gobiernos reformas en alguna disposición, o simplemente, apoyo para lograr el traslado de animales a lugares donde puedan vivir en su hábitat, entre muchos otros ejemplos.
Si bien es cierto que este tipo de acciones permiten alcanzar resultados asombrosos (ver campaña TripAdvisor http://bit.ly/2oxrai1 ), pues con tal sólo uno segundos apoyamos una causa que puede crear grandes cambios, no debemos dejar de lado que el activismo también precisa de nuestro compromiso diario.
Si además de apoyar estas iniciativas de forma online denunciamos personalmente ante la justicia actos de crueldad, consumimos productos de origen animal de forma consciente, ayudamos a animales en comunidades por medio de la adopción (en lugar de comprarlos), difundimos mensajes de protección y tenencia responsable entre nuestros allegados (por ejemplo, alertando sobre la necesidad de que la mascota tenga chapita con su nombre) o practicamos el turismo responsable, los efectos serán enormes.
¡Por supuesto que es muy efectivo y positivo apoyar campañas vía internet! Toda acción que signifique una mejoría para los animales, será excepcional. Pero no olvidemos hacerlo también en nuestra vida cotidiana, en las elecciones que tomamos cada día.
Aquí, podrás encontrar algunos consejos para saber cómo ayudar a perros o gatos abandonados http://bit.ly/2p0TpZX y otros para aprender a ser un consumidor responsable http://bit.ly/2oxwfXN
Recordemos siempre que los animales no tienen voz propia. Por lo tanto, precisan de nuestro compromiso para vivir dignamente, al igual que nosotros. Ese es su derecho y nosotros debemos garantizárselo.
Ecoportal.net