Día Mundial contra la Rabia
Cada 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial contra la Rabia a fin de aumentar la concientización sobre la prevención de esta enfermedad y, a su vez, destacar los progresos conseguidos en la lucha contra ella.
Cada 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial contra la Rabia a fin de aumentar la concientización sobre la prevención de esta enfermedad y, a su vez, destacar los progresos conseguidos en la lucha contra ella.
Los animales nos ayudan a trabajar y superar muchas de nuestras dificultades. Descubrí los beneficios y progresos que brinda la equinoterapia.
Una especie con menos de 30 ejemplares y que vive únicamente en México.
En su día especial, conozcamos la difícil realidad que están atravesando muchos de estos animales marinos en peligro de extinción para detener el maltrato y generar un cambio en su calidad de vida.
El planeta se está transformando y el cambio climático es un hecho. Por ello, es importante trabajar con los gobiernos y comunidades locales para estar preparados y afrontar de forma satisfactoria sucesos inesperados.
En un mundo donde cada vez más sucesos ocurren vía internet, como las peticiones, no debemos olvidar la importancia de comprometernos también en nuestra vida diaria.
La industria turística ofrece servicios que muchas veces esconden maltrato y crueldad hacia los animales. Para saber cómo dejar de contribuir con estas prácticas, es importante entender que los animales pertenecen a la naturaleza.
Formamos parte de un todo, por lo tanto, cada una de nuestras acciones tiene una consecuencia en el ecosistema. Cuidar de los animales y respetarlos, contribuye en la construcción de un planeta sano.
Basta con ver las expresiones de los animales cuando se comunican con personas u otros animales, o sus reacciones en distintos eventos de felicidad, angustia o miedo para preguntarnos: ¿sienten los animales igual que los humanos?