Nunca te acerques a una ballena encallada muerta

Nunca te acerques a una ballena encallada muerta a no ser de que seas un experto marino.

Ya sea por curiosidad o desconocimiento, en el hipotético caso de hallar una ballena muerta varada en alguna costa, lo primero que muchos hacen es acercarse al cetáceo, lo que es un error grave. Pero por qué no debes acercarte a una ballena muerta.

Cuando una gran ballena muere, su cadáver suele ser una gran fuente de alimento para la vida marina. Sin embargo, en otras ocasiones, acaban en una costa o playa.

Por qué las ballenas quedan varadas?

Cada año muchos cetáceos varan en las costas en distintas partes del mundo. Un varamiento implica que ballenas aparecen en las playas, quedando en evidencia para los observadores humanos al bajar la marea.

No existe una única respuesta a este interrogante, ya que puede haber diferentes causas para que las ballenas encallen en las playas, ya sea vivas o muertas.

Un varamiento puede involucrar animales vivos: quedan encallados hasta que la siguiente pleamar les permita regresar al agua, aunque pueden morir en la playa antes de lograrlo; o animales muertos: cuando la muerte se produce en el mar y el cuerpo es arrojado a la costa por el viento o las corrientes.

Existen dos tipos de varamiento:

Intencionales

Ocurre cuando los animales nadan activamente hacia la costa. Por ejemplo, cuando las orcas varan para alimentarse de lobos o elefantes marinos en la playa.

Accidentales

Se produce por desorientación de los cetáceos u otros eventos fortuitos, como por ejemplo cambios repentinos en las mareas.

Explosión de una ballena muerta

Por muy increíble que parezca una ballena de 25 metros (tamaño aproximado de una ballena azul hembra adulta) varada en la playa, acercarse solo te aproximará a problemas de higiene o salud.

Las ballenas muertas, entran en una etapa de descomposición, generando una gran cantidad de gases internos como el metano y otros más, que en exceso pueden causar la explosión inesperada del animal.

Esta explosión significa 150 toneladas de pedazos de ballena volando a 80 km/h cubriendo hasta a 70 metros a su alrededor, poniendo en peligro a cualquier persona que pueda ser golpeada por alguno de estos restos.

Por esta razón, las autoridades y los especialistas hacen lo posible por ser los primeros en acudir al lugar y cerrar sus alrededores. Además, suelen abrir un orificio en el estómago de la ballena, para ayudar a que los gases salgan sin necesidad de causar una explosión.

Posibles enfermedades que puede transmitir una ballena muerta

Acercarse a una ballena muerta también puede afectar a la salud. Recuerda que todo animal muerto atraviesa siempre por un proceso de descomposición.

Las heridas de las ballenas suelen estar infectadas con virus o bacterias capaces de reproducirse y enfermar el cuerpo de humanos o animales domésticos como los perros, por lo que también es un riesgo sanitario.

La exposición prolongada al metano puede provocar síntomas como mareo, vómito, reducción en la capacidad de atención y desmayos. En casos extremos, la exposición al metano puede inducir paros cardíacos.

En resumen

Si se encuentra un cetáceo muerto en la playa, lo más importante es:

  • Registrar información sobre el sitio del hallazgo y sus características: la especie si se la conoce, el tamaño y el estado del animal (vivo o muerto)
  • Dar aviso inmediato a las autoridades responsables para que la ayuda especializada llegue lo antes posible.
  • Mantenerse a una distancia prudente: el animal puede parecer muerto a simple vista y no estarlo. Es importante recordar que los cetáceos son animales salvajes, y que ante situaciones estresantes como lo son varamientos, pueden tratar de defenderse.
  • No tocar al animal: una de las causas de los varamientos son los enfermedades. Ante el desconocimiento y por cuestiones de sanitarias, es aconsejable no establecer contacto con el/los individuos.

Así que lo mejor es que te mantengas lejos… de todos modos el olor desagradable que emana el cuerpo de una ballena encallada debería ser suficiente advertencia para no acercarse.

Ecoportal.net

Fuente

A %d blogueros les gusta esto: