Arsénico presente en más de 60 marcas de alimento para bebés

El arsénico en alta concentración podría generar efectos perjudiciales en el desarrollo cerebral de los niños.

La Healthy Babies Bright Futures (HBBF), una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo reducir la exposición de los bebés a productos químicos tóxicos, analizó unos 170 alimentos para bebés con el fin de encontrar metales pesados ​​como plomo, arsénico, cadmio y mercurio.

El informe publicado días atrás sacó a la luz que el 95% de las muestras analizadas contenían dichos metales, y una cuarta parte de los alimentos para bebés analizados contenían los cuatro químicos.

Encontrar estos metales en comida para bebés, es doblemente grave, no sólo por su menor peso, sino porque ellos ni siquiera cuentan con un sistema inmunológico desarrollado que pueda defenderlos de la contaminación ambiental.

Entre los efectos que ocasionan estos metales en la salud de los niños, se encuentran ciertos efectos perjudiciales en el desarrollo del cerebro, como por ejemplo disminución del coeficiente intelectual.

Sin embargo, la Administración de Drogas y Alimentos de los EU (FDA) no ha establecido límites de seguridad para una serie de alimentos para bebés comunes que se sabe que contienen metales pesados, incluidas las fórmulas infantiles, los cereales y las frutas y verduras enlatadas. Incluso cuando existen límites de seguridad, los grupos ambientalistas han encontrado concentraciones químicas que exceden el umbral de la FDA.

Altos niveles de arsénico en los cereales a base de arroz

Las pruebas se realizaron entre 2014 y 2017 en 14 áreas metropolitanas de los EU. Los alimentos provenían de más de 60 marcas y 17 minoristas diferentes, incluidos supermercados.

De todos los alimentos para bebés analizados, se descubrió que los alimentos a base de arroz tienen las concentraciones más altas de metales pesados.

Entre estos alimentos, el informe identificó el arsénico como el “metal tóxico primario de preocupación”, y a los cereales a base de arroz como “la principal fuente de arsénico en las dietas de los bebés”.

El arsénico se forma naturalmente en la corteza terrestre. La exposición al compuesto se ha relacionado con problemas de desarrollo cerebral en los niños, incluida una función motora más lenta, memoria disminuida y coeficiente intelectual en las mismas condiciones. También puede provocar defectos de nacimiento y un mayor riesgo de cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes.

Ecoportal.net

Fuente

1 comentario en «Arsénico presente en más de 60 marcas de alimento para bebés»

  1. Se trata de proporciones. En condiciones naturales, el arsénico es inofensivo y como muchos otros minerales se lo encuentra en todas partes, por ejemplo en nuestros cuerpos. Lo que pasa con el arroz es que sus plantas lo absorben de la tierra a traves de sus raíses. Por esa razón existe una mayor proporción de arsénico en el arroz. La industralización de los alimentos podría quizás, en ciertos casos incrementar la concentración de arsénico por gramo de alimento. Se han registrado proporciones por encima de las naturales en la comida sin gluten, porque contiene arroz. Cuando se trata de alimentos para bebés y niños pequeños hay que recordar que el efecto que el arsénico tiene en el organismo está directamente relatado al peso total del individuo que lo ingiera. La misma dosis en un adulto de 80kg es 10 veces más fuerte en un bebé de 8 Kg. Por esa razón hay que ser más vigilante con los alimentos para infantes.

Los comentarios están cerrados.