ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Los bosques europeos pierden orquídeas, pero ganan rosas

Por Redaccion EcoPortal
11 enero, 2024
en Biodiversidad
bosques europeos

El Jardín venenoso, el más peligroso del Mundo

La magia de los hongos luminiscentes

Al borde de la Sexta extinción masiva ¿cómo evitarla?

Un estudio internacional del CREAF ha demostrado que la biodiversidad de los bosques europeos se ha mantenido estable durante los últimos 40 años, a pesar de las extinciones locales y la aparición de nuevas especies.

En el sotobosque, los brezos, las legumbres y las orquídeas han perdido especies. Sin embargo, fueron conquistados por amarantas, juncias y rosas.

Un nuevo estudio del investigador Josep Padulles, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CREAF, ha realizado un análisis detallado de cómo han cambiado las especies del sotobosque europeo durante las últimas cuatro décadas.

El trabajo muestra que la diversidad de plantas en los bosques europeos se mantuvo estable, a pesar de mayores extinciones de grupos individuales como Ericaceae (brezo), Fabaceae (legumbres) y Orchidaceae (orquídeas), en contraste con el aumento en el número de especies en otras familias como Amarantaceae (amaranto), espinacas…), Cyperaceae (juncia) y Rosaceae (rosa).

La actividad humana y su impacto en los bosques europeos

Al analizar las relaciones evolutivas, se ha demostrado que las especies extintas son especies estrechamente relacionadas en el árbol evolutivo, mientras que las especies recién agregadas tienen orígenes diversos. Las investigaciones muestran que la actividad humana ha desempeñado un papel clave en estos cambios lentos e invisibles.

“Las especies de plantas de particular interés para la conservación, como las orquídeas, están disminuyendo debido a los cambios ambientales causados ​​por las actividades humanas. Estos cambios amenazan a familias enteras de plantas que tienen estrategias específicas para sobrevivir y prosperar en su entorno. En este estudio, podemos ver esta relación y proporcionar información más valiosa que la que podría brindarnos la investigación de especies en forma individual. Cada familia de especies cumple una función diferente en el ecosistema, por lo que cualquier cambio puede tener graves consecuencias para el medio ambiente”, afirmó Padulles.

Por otro lado, las plantas más altos y que requieren más nitrógeno, como ciertos tipos de palo de rosa o amaranto, se han vuelto más comunes en los bosques templados. En este sentido, el estudio advierte que a medida que las plantas altas se vuelvan más comunes, podrían cambiar la forma en que crecen y funcionan bosques enteros.

Para realizar el estudio, el equipo analizó cuidadosamente 2.672 sitios diferentes durante 40 años, monitoreando de cerca los cambios en la diversidad de plantas del área establecida.

Conclusiones del estudio

El presente estudio muestra que las actividades realizadas por los humanos desempeñan un papel clave en la transformación del sotobosque europeo, desde la gestión forestal y el pastoreo de ganado hasta la introducción deliberada de especies. El ser humano ha alterado estos ecosistemas, favoreciendo o perjudicando a las especies. Estos cambios, aunque aparentemente discretos, han afectado a la vegetación, acelerando extinciones o estimulando nuevas colonizaciones.

“Por ejemplo, la gestión de los bosques puede cambiar la cubierta arbórea, haciendo que el entorno sea más brillante u oscuro, creando condiciones favorables para diferentes especies. Por el contrario, la ganadería también tiene un impacto en los bosques, ya que los animales prefieren determinadas especies y pueden compactar el suelo”, añadió Padulles. Por ejemplo, se prioriza el uso de pastos y juncos en las prácticas de manejo forestal.

Sorprendentemente, otros factores climáticos, como veranos más cálidos o exceso de nitrógeno, no fueron la causa principal de estos cambios. De hecho, las áreas con inviernos más suaves y mayores precipitaciones han aumentado la diversidad de plantas, lo que pone de relieve las complejas interacciones entre diferentes factores ambientales.

Referencia:

Padullés Cubino, J. et al. «Evaluating plant lineage losses and gains in temperate forest understories: a phylogenetic perspective on climate change and nitrogen deposition«. New Phytologist 

Ecoportal.net

Con información de: https://www.agenciasinc.es/

Tags: bosquesbosques europeoscambio climáticorosas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com