Jaguares huérfanos, pollos confinados: los impactos de la agricultura en la vida silvestre

Los avances en la agricultura tienen consecuencias preocupantes para la vida silvestre, atrapando a los animales entre el fuego y las motosierras.

Mato Grosso es el mayor productor de soja del país, con una cosecha de más de 44 millones de toneladas por año. De los 100 municipios más ricos en agroindustria nacional, 35 están ubicados en el estado.

A pesar de su innegable pujanza económica, la actividad agrícola sigue siendo el principal vector de devastación en la Amazonía y el Cerrado. Además, tiene impactos directos no solo sobre la fauna autóctona local, sino también sobre los pollos y cerdos criados para la industria cárnica.

Este es el tema del documental “Bosque Racionado – El impacto de la soja en los animales salvajes y confinados”, disponible en el archivo de arriba. La película fue producida por Repórter Brasil, en colaboración con World Animal Protection.

Deforestación y bienestar animal para la vida silvestre

Según datos de la organización ecologista Imazon, alrededor de 1.780 kilómetros cuadrados de bosques nativos en Mato Grosso corren grave riesgo de desaparecer este año, números inferiores solo a los de Pará y Amazonas.

El avance de la deforestación también tiene consecuencias preocupantes para la vida silvestre. Jaguares, armadillos y monos quedan atrapados entre incendios forestales y motosierras.

El resultado es un balance de cachorros muertos, mutilados y huérfanos, rescatados y cuidados por entidades que promueven los derechos de los animales.

Pero la fauna silvestre no es la única impactada por el avance de la soja: buena parte de los granos plantados en Brasil entran en la composición de los piensos suministrados a los animales en confinamiento.

En galpones repartidos por todo el país, millones de pollos y cerdos viven hacinados en sistemas intensivos de producción. Esto compromete no solo la movilidad, sino principalmente la calidad de vida de estos animales.

El cortometraje también muestra cómo la soja resultante de la deforestación del Amazonía sirve de alimento a los animales que ingresan a la cadena productiva de los gigantes del sector matadero.

Consulte también el informe “Floresta Racionada” , que brinda más detalles sobre la investigación realizada por Repórter Brasil .

Ficha técnica

Bosque Racionado – El impacto de la soja en los animales salvajes y confinados (13′)

Dirección y guión: Gil Alessi

Fotografía y Edición: Lucas Barreto

Productor Ejecutivo: Carlos Juliano Barros

Artes y Animaciones: Toca Hub

Realización: Reporter Brasil y World Animal Protection