Las algas pardas nos ayudan a combatir el cambio climático

En nuestros esfuerzos por mitigar los efectos del cambio climático, necesitaremos aliados como las algas pardas. El mundo natural nos ofrece opciones que podrían presentarse en formas poco probables…

Las algas pardas absorben grandes cantidades de dióxido de carbono del aire para crecer antes de liberar parte de ese carbono absorbido al medio ambiente en forma de una mucosidad llamada fucoidan.

El fucoidan sigue siendo difícil de descomponer por las criaturas marinas, lo que significa que el CO2 absorbido de esta manera por las algas permanece encerrado durante siglos y las algas actúan como sumideros de carbono efectivos.

Científicos alemanes del Instituto Max Planck de Microbiología Marina de Bremen han estimado cuánto CO2 absorben las algas pardas. Descubrieron que las algas podrían eliminar hasta 550 millones de toneladas de dióxido de carbono del aire cada año.

Las algas pardas superan a los bosques

Eso se acerca a todas las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Alemania. De hecho, dicen los científicos, las algas pardas incluso superan a los bosques en su capacidad de almacenamiento de carbono y, por lo tanto, podrían “desempeñar un papel decisivo para la atmósfera y nuestro clima“.

Específicamente, Buck-Wiese y sus colegas estiman que las algas pardas absorben 1 gigatonelada, mil millones de toneladas de carbono por año del aire. Esto significa que las algas pardas secuestran a largo plazo hasta 0,15 gigatoneladas de carbono, equivalentes a 0,55 gigatoneladas de dióxido de carbono, cada año.

Mientras tanto, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de Alemania se sitúan en alrededor de 0,74 gigatoneladas de dióxido de carbono, según cifras oficiales de 2020.

Las algas “liberan hasta un tercio del carbono que absorben en el agua de mar, por ejemplo, en forma de excreciones azucaradas. Dependiendo de la estructura de estas excreciones, otros organismos las utilizan rápidamente o se hunden en el fondo marino”, explican los científicos.

Las excreciones de las algas pardas son muy complejas y, por lo tanto, increíblemente complicadas de medir”, agrega Hagen Buck-Wiese, el primer autor de un estudio recientemente publicado sobre los hallazgos. “Sin embargo, hemos logrado desarrollar un método para analizarlos en detalle”.

La mucosidad de las algas

Este método permitió a los científicos alemanes examinar sustancias como el fucoidan, que representa alrededor de la mitad de las excreciones de las especies de algas pardas en estudio, comúnmente conocidas como fucus.

Bladderwrack es un tipo de alga marina con vainas llenas de ayuda que le permiten flotar y crecer en las costas del Atlántico norte y el Pacífico de los Estados Unidos y la costa del Atlántico norte y la costa báltica de Europa. Durante mucho tiempo se ha utilizado con fines medicinales.

El fucoidan es tan complejo que es muy difícil que otros organismos lo utilicen. A nadie parece gustarle”, dice Buck-Wiese. “Esto hace que las algas pardas sean particularmente buenas ayudantes para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera a largo plazo, durante cientos o miles de años“.

Ecoportal.ner

Fuente

A %d blogueros les gusta esto: