Bonos de carbono a la bolsa… de valores. El sector agrícola al sector servicios

La cantidad global de C orgánico del suelo ha sido estimada en más del doble del C atmosférico y tres veces la cantidad de la reserva biótica de la materia viviente. O sea que es lo suficientemente grande, como para que una variación en su reserva -aún ligera- pueda alterar significativamente las concentraciones de CO2 en la atmósfera. En cambio, los actuales intentos por hacer de los suelos un “sumidero de C”, corren el riesgo de transformarlos en una “fuente de C”, contribuyendo aún más al “efecto invernadero”.

Biocombustibles: grave amenaza disfrazada de verde

El uso de los biocombustibles no sólo no soluciona el problema del cambio climático, sino que a la vez agravará otros igualmente serios. Centenas de millones de hectáreas de tierras fértiles se concentrarán bajo el poder de grandes transnacionales y pasarán, de producir alimentos, a producir combustibles –en un mundo donde el hambre y la desnutrición son ya problemas gravísimos.

Deuda Externa versus Deuda Ecológica

El concepto de deuda ecológica encierra la obligación contraída por los países enriquecidos como consecuencia del expolio continuo de los recursos naturales de los países empobrecidos, un intercambio comercial desigual y el aprovechamiento exclusivo del espacio ambiental global como sumidero para sus residuos.

Aire, No Te Vendas

¿Por qué el concepto de servicios ambientales surge hoy con tanta fuerza? Si de privatizar se trata, ¿no bastaría con impulsar con más fuerza la privatización de la tierra y el agua, y apropiarse así de las áreas naturales y de los territorios aún en manos de pueblos indígenas y campesinos?