El calor extremo podría poner en peligro el 40% de los vertebrados terrestres para finales de siglo

Un estudio muestra que el calor extremo traería ‘consecuencias desastrosas para la vida silvestre’ si las emisiones provocadas por el hombre elevan la temperatura global hasta 4,4 °C.

Más del 40% de los vertebrados terrestres estarán amenazados por el calor extremo para fines de siglo en un escenario de altas emisiones, con temperaturas anormales que alguna vez se consideraron raras y que probablemente se conviertan en la norma, advierte una nueva investigación.

Los reptiles, las aves, los anfibios y los mamíferos están expuestos a eventos de calor extremo de frecuencia, duración e intensidad cada vez mayores, como resultado del calentamiento global provocado por el hombre. Esto plantea una amenaza sustancial para la biodiversidad del planeta, advierte un nuevo estudio.

Bajo un escenario de altas emisiones de calentamiento de 4.4C, el 41% de los vertebrados terrestres experimentarán eventos térmicos extremos para 2099, según el artículo , publicado en Nature.

Regiones afectadas por el calor extremo

En las regiones más afectadas, como el desierto de Mojave en los EE. UU., el Gran Chaco en América del Sur, el Sahel y el Sahara en África y partes de Irán y Afganistán, el 100 % de las especies estarían expuestas al calor extremo. No es posible decir si estas áreas serían inhabitables, pero es probable que se extingan más especies.

Los investigadores mapearon los efectos del calor extremo en más de 33 000 vertebrados terrestres al observar los datos de temperatura máxima entre 1950 y 2099. Consideraron cinco predicciones de modelos climáticos globales basados ​​en diferentes niveles de emisión de gases de efecto invernadero, así como la distribución de vertebrados terrestres, para calcular cuán expuestas estarían las poblaciones animales.

Un par de estudios han demostrado que las tendencias recientes del calentamiento climático coinciden mucho mejor con el escenario de 4,4 °C que con los otros escenarios“, dijo el autor principal, Gopal Murali, que estaba en la Universidad Ben-Gurion de Negev, Israel, cuando llevó a cabo la investigación. “Queríamos resaltar las consecuencias desastrosas para la vida silvestre si terminamos con un escenario de emisiones altas y no mitigadas”.

Los anfibios y los reptiles fueron los más afectados, con un 55 % y un 51 % respectivamente de probabilidades de experimentar eventos de calor extremo para fines de siglo, en comparación con el 26 % de las aves y el 31 % de los mamíferos. Los anfibios y los reptiles son los más vulnerables porque generalmente viven dentro de rangos de temperatura más pequeños.

Eventos de calor extremo

Bajo 3.6°C de calentamiento, el 29% de los vertebrados terrestres experimentarán eventos de calor extremo, según el informe. Esto cae al 6% si el calentamiento se limita a 1,8°C. “Se necesitan con urgencia reducciones profundas de las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar la exposición de las especies a las temperaturas extremas”, escribieron los investigadores.

El estrés por calor causa muertes dramáticas y puede acabar con ecosistemas enteros, como sucedió en la ola de calor de 2021 a lo largo de la costa del Pacífico de Canadá, que los expertos estiman que mató a más de mil millones de animales marinos. Murali dijo: “Las olas de calor se han vuelto frecuentes. Los vemos todos los veranos, con nuevos récords establecidos todo el tiempo, y tienen un impacto drástico en la vida silvestre. Pueden acabar con ecosistemas enteros de la noche a la mañana. Pero ningún estudio a gran escala ha analizado cómo estos eventos de temperaturas extremas afectarán la biodiversidad en el futuro”.

Las temperaturas extremas matan a más de 5 millones de personas al año en todo el mundo, y las muertes relacionadas con el calor siguen aumentando, según muestra una investigación . “Si seguimos las tendencias actuales, el futuro es sombrío”, dijo Uri Roll de la Universidad Ben-Gurion del Negev.

Los animales, los más vulnerables

Si bien los humanos pueden refugiarse y muchos pueden beber tanto como quieran y refrigerar sus alimentos, “esto obviamente es imposible para los animales“, dijo Roll. “En última instancia, esto afectará en gran medida a muchas especies, y esta es solo una faceta de los muchos cambios que se esperan. No estamos viendo cambios de hábitat o un aumento de especies invasoras, o cambios en las precipitaciones [en el estudio]

La profesora Nathalie Pettorelli, ecologista aplicada de la Sociedad Zoológica de Londres, que no participó en la investigación, dijo que el informe proporcionaba “una buena estimación” de la presión que el calor extremo puede suponer para los vertebrados terrestres a finales de siglo, pero agregó que “no analiza el estado de conservación en relación con la exposición. Tener esto en cuenta ayudaría a identificar áreas que probablemente sean puntos críticos para eventos de calor extremo en el futuro y donde las cosas ya no se ven bien ahora, lo que ayudaría a priorizar la acción”.

El Dr. Ryan Long, profesor asociado de ciencias de la vida silvestre en la Universidad de Idaho, que no participó en la investigación, dijo: “Los autores presentan un argumento convincente de que si los niveles actuales de emisiones continúan sin control, un gran porcentaje de la fauna del planeta enfrentará temperaturas extremas sin precedentes para fines de siglo, especialmente en los desiertos, matorrales y pastizales de latitudes medias”.

Ecoportal.net

Fuente