El impacto de los materiales de construcción en el ambiente está teniéndose en cuenta desde la arquitectura. La minería y el transporte de materiales pétreos como rocas, arena y algunos suelos generan importantes emisiones de dióxido de carbono y contribuyen directamente al calentamiento global.
Ahora es necesario generar conciencia sobre el uso y consumo de recursos para lograr un impacto positivo en el medio ambiente y contribuir activamente a la mitigación del cambio climático. Desde las acciones y decisiones más pequeñas hasta las acciones y decisiones más importantes, todas cuentan cuando se trata de generar cambios.
¿Sabías que según las Naciones Unidas, las actividades de edificación y construcción son responsables del 38% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la energía?
La extracción y transporte de materiales rocosos como piedra, arena y suelo con buenas propiedades geotécnicas, comúnmente utilizados en todos los proyectos de construcción, genera importantes emisiones de dióxido de carbono y contribuye directamente al calentamiento global.
Desarrollar nuevos métodos y tecnologías para disminuir el impacto de los materiales de construcción
Esta situación muestra el valor de apoyar el desarrollo de nuevos métodos y tecnologías en la construcción. Según The New Climate Economy, un proyecto emblemático de la Comisión Global sobre Economía y Clima del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), es importante invertir en edificios e infraestructuras sostenibles y abordar tres desafíos clave que enfrenta el mundo: reactivar el crecimiento mundial, cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir el riesgo climático.
En este contexto y para liderar la transición hacia una economía circular y sostenible, Amanco Wavin recomienda el uso de geosintéticos en la construcción. Los geosintéticos son materiales versátiles que se utilizan principalmente en muchas aplicaciones geotécnicas. Su objetivo principal es optimizar y cambiar o mantener las propiedades del suelo.
Estos factores han cambiado la forma en que construimos infraestructura sostenible, brindando soluciones innovadoras que protegen la integridad del agua y el suelo, al tiempo que reducen el uso de materiales de roca y suelo hasta en un 70%, reduciendo así su transporte. Además, permiten disminuir la emisión de la huella de carbono, reducir los tiempos de ejecución en un 40%, aumentando la durabilidad de las vías hasta 15 años más e incrementar la rentabilidad de proyectos en un 50%.
Amanco Wavin cuenta con el más amplio portafolio de geosintéticos (geotextiles tejidos, no tejidos, geomembranas, geotubos y geoceldas, etc.) y es el mayor fabricante de América Latina, utiliza sistemas de control de calidad internacional ayudadando y promoviendo el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente para disminuir el impacto de los materiales de construcción.
El uso de energía
Por el lado energético, las actividades relacionadas con la producción y el consumo de energía generan contaminantes que afectan la atmósfera, la hidrosfera, el suelo y los organismos vivos. También influyen directamente en el calentamiento global, la contaminación del aire y la lluvia radiactiva y la lluvia ácida, fenómenos que afectan gravemente al medio ambiente.
Por supuesto, al optimizar y reducir el consumo de energía, se reducirá la cantidad de contaminación generada durante la construcción y el proceso de edificación. La reducción resultante ayudará a ahorrar costes energéticos para los hogares, impactando positivamente en la economía familiar.
Una forma de resolver el problema del impacto de los materiales de construcción, también es mejorar la eficiencia energética. Por suerte, existen productos a nuestro alcance que pueden ayudar a reducir el consumo energético y reducir las emisiones contaminantes al mismo tiempo.
«En nuestra propuesta de construir entornos saludables y sostenibles, nos comprometemos una vez más con la ciudadanía y el medio ambiente en las acciones dirigidas a mejorar la eficiencia energética, a través del desarrollo de productos y soluciones sustentables que permitan crear un mejor desempeño en la construcción y ciudades más resistentes«, dijo Víctor Guajardo, director general de Amanco Wavin Argentina en realción al impacto de los materiales de construcción.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.revistaareatres.com.ar/