El hormigón sostenible puede ayudar a reducir las huellas ambientales de la industria de la construcción
El hormigón ha sido apodado el “material más destructivo de la tierra” y por una buena razón. “Para cuando esté escrita a la … Leer Más
El hormigón ha sido apodado el “material más destructivo de la tierra” y por una buena razón. “Para cuando esté escrita a la … Leer Más
Si tuvieran que adivinar cuáles son los materiales más extraídos del mundo, la mayoría de las personas probablemente no encontrarían la respuesta correcta: … Leer Más
Vea algunas opciones más naturales y sostenibles que las piedritas compradas en tiendas y veterinarias para mantener el baño de sus gatos Los … Leer Más
Los ecosistemas de arena ocupan más de un tercio de todas las costas y su valor no es solo turístico, también ambiental. Con … Leer Más
Amigos de varias playas turísticas están promoviendo fuertes campañas contra las colillas de cigarrillos en las playas. Este es el ejemplo de una … Leer Más
La industria minera más grande del mundo, y quizás la más destructiva, rara vez la vemos en los medios de comunicación o hablamos … Leer Más
En 2015, el fabricante neozelandés de cerveza DB Brewery comenzó a fabricar biocombustible a partir de la cerveza. Dos años más tarde, la marca refuerza su compromiso con el medio ambiente y ademas de promocionar el reciclaje y la reutilización de sus botellas ya vacías, han creado un mecanismo que transforma las botellas en arena para salvar las playas del país.
Ya había ocurrido en Santa Teresita y ahora volvió a suceder en San Bernardo.
Pocos podrían imaginarlo, pero una ciudad ubicada al norte del Sáhara este 19 de diciembre ha gozado con la nieve, un lujo que no muchos países europeos experimentan en Navidades.
Los humedales artificiales o wetlands construidos tienen ventajas respecto de los sistemas de tratamiento alternativos, debido a que requieren poca o ninguna energía para funcionar. Si hay suficiente tierra barata disponible cerca de la instalación de los wetlands de cultivo acuático, puede ser una alternativa de costo efectivo. También proporcionan un hábitat para la vida silvestre.
No se puede poner precio a la vida, pues es inconmensurable. Sin embargo, sí se pueden y se deben establecer sanciones a quienes la destruyen. No se puede poner precio a un río muerto, pero si se puede calcular cuanto costaría sustituir los servicios que brindaba.
En Villa Gesell, la eliminación del cordón medanoso y las construcciones sobre el frente marítimo tiene más avanzado el estado crítico de la erosión. Vientos y mareas moderadas ya generan taludes en la zona de playa y el mar llega hasta pocos metros de la rambla.
Hasta hace unos 80 años el Uruguay se caracterizaba por ser un inmenso campo de dunas a lo largo de sus costas, con anchas playas de arena seca. En muy poco tiempo el paisaje fue transformado, muchas playas ya no tienen sus dunas o estas están seriamente dañadas por lo que están perdiendo arena de manera acelerada.