Medir el impacto de enverdecer el desierto

El intenso calor de la Península Arábiga hace que las personas sean susceptibles al estrés por calor. Enverdecer el desierto puede ser la solución. A medida que las temperaturas siguen aumentando, se necesitan urgentemente en la región estrategias eficaces de mitigación y adaptación al cambio climático.

Además afecta la economía y el medio ambiente. Las temperaturas en la región ya son altas, y se espera que sigan aumentando en las próximas décadas.

Un enfoque prometedor es el reverdecimiento del desierto, con el que se ha demostrado que puede altera el clima de la superficie en algunas zonas. Como explica el climatólogo de KAUST, Matteo Zampieri, es importante controlar el impacto de la cubierta vegetal en la temperatura de la superficie.

Como la vegetación absorbe más energía solar en comparación con el desierto, reduce la reflectividad (albedo) de la superficie terrestre. Esto a su vez aumenta la temperatura de la superficie terrestre en áreas limitadas por agua. Por lo tanto, el equilibrio entre una mayor evapotranspiración y un albedo reducido en comparación con el suelo desnudo determina el resultado de los esfuerzos de ecologización”, dijo.

Los resultados pueden variar dependiendo de la cantidad de agua disponible para la planta, así como de los procesos fisiológicos específicos de las especies de plantas adaptadas a la sequía. Si bien algunos fenómenos de enverdecimiento del desierto pueden hacer que la superficie se enfríe, otros en realidad la calientan”, advierte Zampieri.

Método de estudio para el reverdecimiento del desierto

Para estudiar el impacto de la cubierta vegetal implantada, los investigadores utilizaron datos satelitales para comparar las diferencias de temperatura de la superficie entre las tierras de cultivo y las tierras desnudas en cinco sitios representativos de la principal región agrícola de Arabia Saudita.

También utilizaron una zona en Al-Qirw donde la vegetación se mantenía mediante un sistema de riego central. Analizaron datos en Al-Qirw, donde la diferencia de temperatura entre el suelo con vegetación y el suelo desnudo era independiente de la diferencia de altitud.

Los datos satelitales se utilizan para crear estadísticas diarias que muestran los cambios de temperatura promedio en las áreas verdes y el impacto de los vegetales implantados en los cambios de temperatura.

El índice de diferencia de vegetación normalizada (NDVI) se utiliza como índice de la presencia e intensidad de la vegetación y la temperatura de la superficie terrestre (LST) durante el día y la noche para evaluar el impacto de la vegetación en el clima de la superficie.

Resultados de enverdecer el desierto

En Al-Qirw, el LST anual promedio varió significativamente entre tierras de cultivo y tierras abiertas. De 2010 a 2017, las temperaturas diurnas en las zonas con vegetación fueron unos 4 grados centígrados más bajas que en la tierra desnuda circundante.

En los días calurosos, las especies vegetales proporcionan un efecto refrescante adicional. Estos resultados son consistentes con un aumento del NDVI en áreas con vegetación. Después de 2017, el NDVI disminuyó repentinamente y el efecto de enfriamiento en Al-Qirw desapareció, posiblemente debido a la gestión sostenible del agua.

Ibrahim Hoteit, jefe del equipo de investigación de KAUST, dijo que este estudio confirma otra evidencia de que las prácticas efectivas de implantación de especies vegetales y gestión del agua ayudan a mitigar las altas temperaturas en regiones áridas.

Nuestra investigación muestra que la vegetación gestionada juega un papel importante en la mitigación de los impactos del cambio climático, especialmente las olas de calor“, dijo.

“Sin embargo, también destaca la importancia de los factores de resiliencia, ya que la tala de vegetación podría reducir el efecto de enfriamiento y acelerar las tendencias locales de calentamiento“, advirtió.

Las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático son esenciales para abordar el problema del calor extremo en la Península Arábiga.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.eurekalert.org/