El cambio climático está ocurriendo más rápido y el planeta se está calentando rápidamente. Sus impactos empeoran progresivamente, pero no es demasiado tarde para actuar para evitar una catástrofe climática, dicen científicos de la Universidad Nacional de Australia que contribuyeron al último informe global del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático .
“El último informe del IPCC activa muchas alarmas que no podemos permitirnos ignorar”, dice el profesor Mark Howden, uno de los autores del informe. “Deja muy claro que el cambio climático ha alterado rápidamente la atmósfera, los océanos, la tierra y las áreas cubiertas de hielo. Esto ha generado eventos climáticos extremos más severos e impactos negativos generalizados en las vidas, los medios de subsistencia y los sistemas naturales”.
En casi todos los escenarios de emisión, dicen los científicos, el calentamiento alcanzará los 1,5 grados centígrados en una década. Sin embargo, si actuamos con rapidez y decisión, todavía podemos salvar al planeta de los efectos de un calentamiento mucho más excesivo.
“Las decisiones que tomemos ahora tendrán consecuencias en las próximas décadas y potencialmente durante miles de años”, advierte el científico australiano.
El mismo IPCC enfatiza que la acción inmediata sobre el cambio climático aún puede generar grandes beneficios si queremos limitar el calentamiento a niveles manejables en las próximas décadas.
“Cada incremento de calentamiento evitado reduce los daños y riesgos futuros del cambio climático. Y cada tonelada de emisiones evitadas significa menos calentamiento”, explica el Prof. Frank Jotzo, otro autor principal del informe.
“Si seguimos como hasta ahora, no podremos mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados centígrados”, aclara Jotzo. “La buena noticia es que ya hay mucha acción en marcha y muchas oportunidades para actuar. Sabemos lo que hay que hacer y tenemos la tecnología”.
Estas acciones incluyen convertir la economía global en un camino de CO2 neto cero a través de medios de bajo costo que también pueden traer otros beneficios ambientales, dice el científico.
“Los ejemplos incluyen el cambio del carbón a la energía limpia, una mejor gestión de la tierra y prácticas agrícolas, y el cambio inicial hacia los vehículos eléctricos”, explica Jotzo.
“La experiencia demuestra que la tecnología limpia se vuelve rápidamente más barata cuando los gobiernos aplican políticas adecuadas y las empresas invierten a gran escala”, agrega.
“La urgencia está aumentando, pero también lo está la oportunidad de actuar para reducir las emisiones”.
Es momento de frenar las acciones que están calentando rápidamente al planeta.
Ecoportal.net