Las 5 ciudades más arboladas del mundo

Tan solo con pensar una ciudad sin árboles en plena ola de calor comparada con una ciudad verde, arbolada, con sombra en sus calles deja en evidencia los beneficios de el arbolado urbano.

Es claro que los árboles en las ciudades nos refrescan, y está más que demostrado que pueden ayudar a bajar la temperatura entre 2 y 8⁰C. Tienen un rol en el estado anímico de la población, el efecto del verde sobre nuestra vida es calve. Fomentan la biodiversidad urbana al atraer pájaros e insectos, absorben dióxido de carbono, ayudan a limpiar el aire contaminado… entre otros beneficios.

Muchas ciudades en el mundo ya reconocen estos beneficios y actúan en consecuencia manteniendo las calles verdes.

Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un índice que utiliza los datos de Google Street View para cuantificar el número de árboles que hay en las grandes urbes de nuestro planeta. Se llama Green View Index, y permite evaluar y comparar la cobertura de dosel verde entre distintas ciudades. Uno de los objetivos principales de sus creadores, que ofrecen en abierto su herramienta y los datos obtenidos de los análisis ejecutados, es acercar este tipo de conocimiento a todos los ciudadanos. 

En las ciudades sube la temperatura, hay más acontecimientos meteorológicos extremos y una continua contaminación del aire. Por eso el bienestar de nuestros árboles urbanos es hoy más importante que nunca”, explica Carlo Ratti, director del Senseable City Lab del MIT. “Nuestro índice permite comparar ciudades entre sí, alentando a las autoridades locales y a las comunidades a tomar medidas para proteger y promover más cubiertas verdes en nuestras ciudades”.

Su proyecto se llama Treepedia, y actualmente recoge datos de 27 grandes ciudades, aunque irán progresivamente ampliando su análisis. Gracias a los mapas que recoge, el usuario puede localizar inmediatamente las áreas más verdes de la ciudad y comparar con otras urbes. En el futuro, cualquier persona podrá agregar información sobre los árboles en un mapa de código abierto e interactuar con las autoridades para pedir que se planten más árboles en zonas concretas.

Las ciudades con más árboles del mundo

“El futuro de las ciudades no puede ser de expansión insostenible, debería ser más bien de innovación incansable”, reflexiona Ratti. Otra de las particularidades de Treepedia es que solo tiene en cuenta los árboles plantados en las calles, no los de los parques urbanos, que aparecen en blanco en sus mapas. Aunque los investigadores consideran, por supuesto, los parques como un componente esencial que hace nuestras ciudades más vivibles, su objetivo es visibilizar los árboles plantados en las calles, que a menudo pasan desapercibidos pero que son un componente fundamental para hacer más habitable el paisaje urbano. 

Este tipo de análisis arroja datos interesantes. Por ejemplo, aunque todos tenemos a Londres como una ciudad muy verde, ya que está llena de enormes parques urbanos, lo cierto es que sus calles no tienen demasiados árboles, y de las 27 ciudades analizadas ocupa tan solo el puesto 23.

Estas son las 5 ciudades más arboladas del mundo

Tampa

Esta megaurbe de Florida ocupa el puesto número 1 en la lista, con una cobertura arbórea (cuantificada con el Green View Index) de 36,1%. La ciudad, que tiene una densidad de población de 1.283 habitantes por kilómetro cuadrado, es una de las más pobladas de la costa sureste de Estados Unidos. Aún queda mucho por hacer para mejorar la habitabilidad de esta gran urbe, que se caracteriza también por los problemas de tráfico en sus grandes avenidas.

árboles, ciudades, sombra, temperatura, oxígeno, smog, contaminación, bienestar

Singapur

El índice de arbolado de esta mega urbe, con más de 7.000 habitantes por metro cuadrado, es de 29,3%. Hablamos de una de las ciudades más sostenibles del mundo, en la que las autoridades han desarrollado todo un plan de movilidad que penaliza cada vez más el uso del coche propio y promueve el transporte público y compartido.

árboles, ciudades, sombra, temperatura, oxígeno, smog, contaminación, bienestar

Oslo

Los países nórdicos no podían faltar en este ranking. La capital noruega será la Capital Verde Europea en 2019 y tiene una cobertura arbórea de 28,8%.

árboles, ciudades, sombra, temperatura, oxígeno, smog, contaminación, bienestar

Sidney

Esta ciudad australiana obtuvo un índice del 25,9%. Sus autoridades han puesto en marcha un interesante proyecto de regeneración urbana denominado Central 2 Eveleigh. Su objetivo es romper con las barreras que producen las grandes vías de Sidney para conseguir una ciudad más habitable y donde el peatón sea protagonista.

árboles, ciudades, sombra, temperatura, oxígeno, smog, contaminación, bienestar

Vancouver

Dicen que Vancouver es una de las mejores ciudades del mundo para vivir. ¡Seguro que su buena cobertura de árboles, de un 25,9%, tiene mucho que ver!

árboles, ciudades, sombra, temperatura, oxígeno, smog, contaminación, bienestar

La lista sigue con Montreal, Cambridge (Massachusetts), Durban, Johannesburgo, Sacramento, Frankfurt, Génova, Ámsterdam, Seattle y Toronto.

Aquí puedes conocer más sobre Treepedia y conocer en qué puesto se encuentra tu ciudad en cuanto al arbolado urbano.

Ecoportal.net

Fuente