Día Mundial de la Jirafa: actuemos para que no desaparezca

El mamífero más alto del mundo, la jirafa, está en riesgo de desaparecer por causa del hombre. Homenajeémosla en su día para tomar consciencia y frenar el maltrato.

La jirafa es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la especie más alta de todas las que existen. Su altura puede alcanzar los 5,8 metros con un peso de entre 750 y 1600 kg, y viven alrededor de veinte años.  Las largas piernas le permiten alcanzar velocidades de hasta 50 km/h por hora en distancias cortas y caminar durante largas distancias a una velocidad de 15 km/h.

Por lo general, se caracteriza por habitar sabanas, pastizales y bosques abiertos. Como alimento, opta por las hojas de acacia, ubicadas a alturas prácticamente inalcanzables para otros hervíboros. Su estampado de manchas marrones depende de la región concreta donde habita cada una de las subespecies existentes y, a su vez, le ofrece algo de protección dado que le permite camuflarse con el entorno africano para confundir a los depredadores.

Además, se considera que las jirafas son de carácter apacible. Cuando son adultas, no suelen tener fuertes vínculos sociales, pero sí se agrupan en manadas abiertas y sueltas. Los machos, en cambio, se encargan de establecer una jerarquía social mediante duelos conocidos como necking, un combate en el cual utilizan el cuello como arma.

Al borde de la desaparición

Pese a ser un animal icónico y amado por muchas personas, hoy muchos científicos la declaran en peligro de extinción. Ello se debe a que los cazadores las consideran un trofeo exótico, de modo que cada vez se encuentran menos ejemplares de esta hermosa especie. Por la cacería y la desaparición de hábitats, en 30 años perdimos al 40% de las jirafas, y muchos otros animales silvestres corren la misma o, incluso, peor suerte.

Es que el hombre destruye la naturaleza por no tomar consciencia de las gravísimas consecuencias que pueden tener sus acciones. Por ejemplo, en el Congo, existen ciertas prácticas pre-nupciales que implican cortar la cola de una jirafa para luego entregarla como dote a la familia de la novia (al padre más específicamente). Y como si fuera poco, con los pelos de la cola fabrican pulseras de la suerte, ahuyenta moscas casero e hilo.

Según explica NatGeo, en el parque nacional Garamba (ubicado en el Congo) es dónde más jirafas se asesinan, a tal punto que hoy en día solo quedaría una población de 40 de estos animales.

Si bien es cierto que amamos a los tigres, elefantes, jirafas o leones, muchas veces no terminamos de comprender que prácticas que parecen ser habituales para nosotros, son en verdad gravísimas para la naturaleza.

Comprar productos de origen animal (como colmillos, pelajes o medicamentos) que resultan de la caza ilegal, o asistir a shows de entretenimiento con animales (nadar con delfines, montar elefantes, tomarse selfies con tigres encadenados) no hacen más que causar sufrimiento y aumentar considerablemente tanto el riesgo de desaparición de estas como de muchas otras especies.

La vida silvestre no es entretenimiento

La realidad muestra que cada vez más animales silvestres son robados de la naturaleza, ya sea para comerciar productos o entretener a turistas, siempre con el mismo fin: obtener un ingreso.

Como consecuencia de estas acciones del hombre, los animales no solo sufren por el maltrato, hambre y agresión que deben soportar día a día, sino también por la separación temprana de sus madres.  Lamentablemente, desde pequeños, son sacados de su hábitat natural obligados a divertir y entretener a las personas con comportamientos completamente antinaturales.

jirafa, mamífero, tigres, zoológico

Llamado a la acción

Si sos amante de los animales, es importante que tomes consciencia de tus decisiones. ¡Y si no los amas, también! Porque todos tenemos derecho a una vida digna, criarnos en familiar y a vivir en un contexto de amor.

¡Ahora ya sabes! Piensa muy bien antes de actuar. Elige excursiones amigables con la naturaleza y opta por recuerdos sustentables que no comprometan la vida de ningún animal. Pueden verse bonitos, pero detrás de ellos, hay una historia de crueldad.

Si quieres conocer cómo ser un turista responsable, conoce esta guía.

Devolvamos a los animales a la naturaleza, donde pertenecen. Ellos nos lo agradecerán de por vida.

Por Jezabel Handel

Fuentes:

https://www.worldanimalprotection.cr/noticias/dia-mundial-de-las-jirafas-si-las-amas-dejalas-libres

http://www.nationalgeographic.com.es/animales/jirafa