Altruismo vinculado a los Token no fungibles

Las criptomonedas se han convertido en un mercado financiero digital abierto y dispuesto para todos, donde no existe ningún tipo de requerimiento para hacer uso de él. Para mayor información ingresa a “Bitsoft 360” trading system.

Al punto que a través de este nuevo sistema financiero digital pueden converger grandes inversionistas y dueños de grandes corporaciones, así como principiantes que solo desean iniciarse en el negocio de los criptoactivos.

Aunque no existe un respaldo o basamento legal que las controle, las criptomonedas se han desempeñado en base al apoyo y confianza de sus usuarios.

Con el paso del tiempo las criptomonedas suelen adaptarse a las necesidades del entorno en donde al lograr satisfacerlas surgen nuevas formas de activos o nuevos proyectos de inversión.

Minería de criptomonedas y medio ambiente

Tal es el caso de la minería de criptomonedas, donde al saber que con el proceso de minería se afecta de forma significativa el medio ambiente, se han comenzado a diseñar equipos y tecnologías que permitan que el consumo energético y las afectaciones al ecosistema sean de menor impacto.

Es por ello que se considera a las criptomonedas un proyecto económico y financiero que busca siempre el beneficio no solo económico al generar rentabilidades jugosas sino también en pro de una mejor calidad de vida.

Las generaciones mas jóvenes son las que están liderando el proyecto criptográfico, puesto que sus ideas suelen ser nuevas y frescas ante un sistema que posiblemente esté ya altamente contaminado por prácticas que no hacen ningún bien a la economía.

Lamentablemente las instituciones financieras y los Estados muchas veces caen en los errores de querer controlar todas las situaciones que surgen alrededor de un determinado escenario económico, pero, esto suele causar peores consecuencias.

La libertad que otorga la descentralización de las monedas digitales y los cripto activos, hace que cada vez sea mayor la cantidad de seguidores y usuarios que pretenden invertir y convertir en una forma de vida las inversiones por ejemplo en Bitcoin.

NFTS y obras de arte

Los NFTS llegaron desde hace un par de años con un concepto fresco de lo que a obras de arte digital se refiere, las cuales adquieren valor y pueden ser vendidos o subastados por el precio que estimen las partes.

Estas obras de arte suelen diferir en cuanto a las obras de arte tradicionales en lo que a creación se refiere, puesto que se puede considerar una obra digital cualquier tipo de creación que el usuario encuentre interesante, desde un Tweet hasta un diseño que requiera mayor dedicación.

Relación entre filantropía y activos digitales

Dos conceptos que al parecer pueden ser completamente diferentes pero existe algo que los une en este entorno financiero y son los NFTs.

La filantropía hace referencia al amor por las cosas y la especie humana, donde la forma de demostrarlo es a través de la ayuda desinteresada hacia aquel o aquello que lo necesita.

Se ha comparado la tecnología criptográfica y la Blockchain como dos elementos que sin tener vida son lo suficientemente fascinantes como para generar a la humanidad un aporte sin precedentes que podrá cambiarla de forma trascendental.

A través de la creación de proyectos criptográficos en forma de NFTs que transmitan a la sociedad un mensaje se está tratando de concientizar y humanizar mas a la sociedad.

Se aprovecha la popularidad y posicionamiento de estos activos financieros digitales para llegar a los miles de usuarios que incluso pueden llegar a sentir interés por las obras digitales que trasmiten más un mensaje que simplemente algo gracioso que dura un momento.

Un proyecto NFT se hace tendencia

Recientemente fue creado el Proyecto NFT denominado World of Women, en donde ya se han incorporado alrededor de 10.000 NFTs.

Estas obras de arte digital reflejan el posicionamiento actual de la mujer en la sociedad y su empoderamiento con los cambios tan drásticos que la sociedad esta experimentando, una tendencia feminista que plasma a la mujer desde otra perspectiva, la tecnológica.

Grandes figuras del entretenimiento dieron su apoyo a este proyecto donde se valora aún más a la mujer que en estos momentos pudiera considerarse la cabeza de la base de la sociedad en consecuencia que tiene un rol bastante complicado en un entorno totalmente modificado por huevas costumbres.

Yam Karkai, es la fundadora de este proyecto basado en tokens no fungibles, el cual no solo ha contribuido en dar a conocer a la mujer desde esta nueva perspectiva y apoyar obras benéficas en pro del desarrollo de las mujeres.

Conclusión sobre filantropía y activos digitales

Esta es otra demostración de que el mercado digital financiero es un concepto completamente diferente al de la economía tradicional, en donde solo se enfoque al consumismo y desarrollo de nuevas formas económicas. La filantropía y activos digitales es un cruce posible para lograr acciones de impacto en la sociedad.

Los principales beneficiados son los Estados y las instituciones financieras este tipo de proyectos solo buscan el beneficio propio, a través de las monedas y los activos digitales se busca diversificar el concepto financiero a toda la sociedad.

Ecoportal.net