El conflicto y sanciones entre autoridades financieras de Estados Unidos y tres instituciones mexicanas se incrementó en el mes de junio, cuando la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) las señaló como entidades de “preocupación primaria” en materia de lavado de dinero directamente a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, bajo el argumento de que habrían facilitado transferencias ligadas al tráfico de fentanilo.
El origen de las sanciones y su alcance
El 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió órdenes contra las tres instituciones mexicanas con base en la Ley de Sanciones de Fentanilo y la Ley de FEND. Por esto, dichas disposiciones buscaban frenar operaciones con entidades financieras estadounidenses, lo que en la práctica representaba un aislamiento casi total del sistema bancario internacional.
Según la dependencia, los movimientos detectados estaban vinculados a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y Beltrán Leyva, incluyendo pagos hacia China por precursores químicos del opioide (este castigo habrá para los cómplices del huachicol). De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, solo en junio CIBanco perdió más de 12,700 millones de pesos en depósitos, equivalentes al 25.3% de su captación.
Intercam también experimentó retiros masivos por 3,300 millones de pesos, el 8.5% de su total, ambas entidades registraron salidas por más de 16,000 millones en apenas un mes, un golpe directo a su estabilidad. Ahora bien, la aplicación de las sanciones se movió al 20 de octubre de 2025, pese a que iba a darse a partir del 4 de septiembre, otorgando más tiempo a México para implementar medidas de supervisión.
La prórroga y la postura de FinCEN
El subdirector de FinCEN, Jimmy Kirby, aseguró que “el Tesoro y el Gobierno de México continúan progresando en esfuerzos conjuntos para proteger nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero”. Esto parecería indicar que el gobierno de Trump mantiene un canal de comunicación activo con la administración mexicana para enfrentar el financiamiento ilícito.
Entre los pasos adoptados por México se encuentra la administración temporal de las entidades señaladas, con el fin de garantizar cumplimiento regulatorio. Además, la coordinación con las agencias estadounidenses fue presentada como una señal de compromiso frente al combate a la delincuencia organizada.
De todas formas, la prórroga no quiere decir que exista un levantamiento de las acusaciones, sino que se trata de una ventana adicional para adecuar los controles. Para FinCEN, la extensión hasta octubre refleja tanto los avances como las limitaciones actuales por eso, el organismo hizo hincapié en que seguirá revisando “los hechos y circunstancias” en torno al caso, dejando abierta la posibilidad de nuevas acciones en función de los resultados.
Impacto financiero y la defensa de CIBanco
El señalamiento generó no solo salidas de capital, sino también un enfrentamiento legal, CIBanco presentó una demanda de 37 páginas en la Corte del Distrito de Columbia contra el Tesoro y FinCEN. En su escrito, el banco argumentó que la sanción equivale a “la pena de muerte” institucional, ya que impide cualquier transferencia con entidades estadounidenses, lo cual afecta de manera directa a la operación cotidiana de sus clientes.
Ahora bien, algo a tener en cuenta es que la demanda pretende frenar lo que la institución considera un exceso regulatorio esto se debe a que sostiene que las acusaciones de facilitar operaciones vinculadas al narcotráfico no fueron comprobadas y que el aislamiento financiero representaría un daño irreversible con esto se busca ganar tiempo en tribunales mientras el proceso regulatorio sigue su curso.
Pese a lo mencionado, tanto CIBanco como Intercam y Vector insistieron en que cumplen con las normas mexicanas y que no participan en esquemas ilícitos (así accionó EE.UU contra estas entidades), también saben que esta prórroga de las sanciones hasta el 20 de octubre no elimina el riesgo que enfrentan, sino que representa una última oportunidad para poner todo en orden.